Arte y resiliencia en la experiencia de vida de Frida Kahlo
Resumen
La presente investigación tiene como objetivo construir una aproximación teórica que contemple el arte como vía para desarrollar resiliencia, adentrándonos en la historia de vida de Frida Kahlo. Se consideraron como teorías referenciales los planteamientos de Cyrulnik, Melillo y Suárez.La metódica se diseñó desde el paradigma postpositivista, privilegiando la investigación cualitativa, el método biográfico, la iconografía y la hermenéutica. Las técnicas empleadas fueron:los análisis de documentos personales de la artista, de los datos biográficos y de los aspectos simbólicos presentes en su obra. La fase final de teorización incorpora una serie de factores de resiliencia, surgidos de la autorrepresentación: sentido de vida, construcción de identidad, consciencia de sí mismo, vinculación o diálogo con el otro (espectador), trascendencia de la obra de arte, reorganización de la experiencia adversa; aunado al despliegue de factores internos y externos potenciadores de resiliencia, así como al acompañamiento de una o varias relaciones significativas con uno o más tutores de resiliencia.
Recibido: 10–11-2020 / Aceptado: 16–12-2020
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Cyrulnik,Boris;Tomkiewicz,Stanislaw;Guénard,Tim;Vanistendael,Stefan;Manciaux, Michel & Balegno, Lorenzo(2004).El realismo de la esperanza.Testimonios de experiencias profesionales en torno a la Resiliencia.(1a Ed.).Barcelona:Editorial Gedisa S.A.
Cyrulnik, Boris(2010).Los patitos feos.La Resiliencia: Una infancia infeliz no determina la vida.España:Editorial Gedisa.
Cyrulnik,Boris(2016).La maravilla del dolor:el sentido de la resiliencia.Buenos Aires: Granica.
Cyrulnik,Boris(2017).Entrevista realizada por Fabian Sanabria“Se necesita de las tinieblas y del invierno para renacer”.El Tiempo.Bogotá. https://www.eltiempo.com/politica/proceso-de-paz/entrevista-de-fabian-sanabria-al-neurologo-frances-boriscyrulnik-
Cyrulnik,Boris(2017).Ciclo de conferencias:“La paz se toma de la palabra.Resiliencia y arte.Los relatos del trauma”(Video).Colombia.Banrepcultural(Youtube,1:53:25). (https://www.youtube.com/watch?v=6CC_g157QL0)
Eakin,Paul(1999).How our lives become stories:Making selves.New Cork:Cornell University Press.
Grimberg,Salomon.(2005).Nunca te olvidaré:De Frida Kahlo para Nickolas Muray.España:RM Verlag,S.L.
Gusdorf,Georges(1991).“Condiciones y límites de la autobiografía”(trad. De Ángel Loureiro),en Problemas teóricos de la autobiografía, Barcelona, Anthropos(pp.9-18)
Herrera,Hayden(2002).Frida:Una biografía de Frida Kahlo.Barcelona:Editorial Planeta
Kettenmann,Andrea(1999).Frida Kahlo 1907-1954.Dolor y Pasión.Köln:Editorial Taschen.
Limon,Nieves(2014)Tesis para optar al grado de Doctor:“Estrategias de autorrepresentación fotográfica.El caso de Frida Kahlo”.
Lowe,Sarah.(2010).El Diario de Frida Kahlo.Un íntimo autorretrato.España:Editorial.Debate.
Martínez Miguélez,Miguel(1999).La nueva ciencia.México:Editorial Trillas.
Martínez Miguélez,Miguel(2009).Nuevos paradigmas de la investigación.Venezuela: Editorial Alfa.
Martínez Miguélez,Miguel(2013)Ciencia y arte en la metodología cualitativa.México:Editorial Trillas.
Melillo,Aldo.;Suárez,Elbio(2004).Resiliencia descubriendo las propias fortalezas. Buenos Aires:Editorial Paidos.
Navarro,María(2015).Indicios de resiliencia en la vida de Frida Kahlo. SituArte,10(18).(https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/situarte/article/view/19965)
Prince G.(1996).“El narratario”.En Teoría de la novela: antología de textos del siglo XX.Enric Sullà,coord.Barcelona:Crítica.
Rodríguez,Gregorio;Gil,Javier;García.Eduardo(1996).Metodología de la Investigación Cualitativa.Málaga:Editorial Aljibe.
Rico.Araceli(2000).Frida Kahlo. Fantasía de un cuerpo herido.México:Plaza y Valdés Editores.
Secci, Cristina(2009).Con la imagen en el espejo.El autorretrato literario de Frida Kahlo. Edición Universidad Nacional Autónoma de México.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |