Umbrales de lo raro, lo otro, lo extranjero. Notas para una antropología narrativa
Resumen
La modernidad ha sido tratada profusamente, en nuestra lectura queremos mostrar una nueva óptica: cómo se teje y desteje en las voces del mito y las narrativas una mirada incisiva de su acontecer diario. Sabido es que cuando unas voces se oponen a la maquinaria Occidental es cosa de titanes. Aquí mostramos como desde milenarias épocas el héroe violento siempre se perfila como el único ganador de sus batallas. Mostramos en voces, desde la poesía y el mito, otras lecturas de los desplazados.
Recibido: 18-10-2021 / Aceptado: 19-11-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Certeau,Michel de (1999).“Las políticas del silencio:la larga marcha de los indios”.Tierra Firme,Caracas,n.66,año 17,vol.XVII.Pp.209-218.
Homero(1973).La Ilíada.México:W.M.Jackson.Los clásicos.Estudio preliminar por David García Bacca.
Lizot,Jaques(1975).El hombre de la pantorrilla preñada.Caracas:Ediciones La Salle.
Ramos Sucre,José Antonio(1980).Obras completas.Caracas:Biblioteca Ayacucho.
Sloterdijk,Peter(2017).Ira y tiempo.Siruela.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |