Dj,un chamán del siglo XXI. La figura del dj y los rituales contemporáneos de conexión con lo musical
Resumen
En la historia de la música se encuentran figuras o personajes místicos que a través de rituales plenos de sonidos, cantos y danza han ido conduciendo por estados emotivos y espirituales a diversos grupos humanos. Dichas figuras llamadas chamanes, término que hace referencia “a la calidad de adivino, mediador o sanador”; define a quienes invocan poderes a través de mente y cuerpo, que la música regula y fusiona. Esta definición que presenta González R. (2008) en su libro “El mundo en el oído” evidencia una alianza entre lo incierto y la música: lo mágico. ¿Esta figura podría estar presente en las urbes del siglo XXI? ¿Dónde ubicaríamos ese personaje? Durante el siglo XX la presencia de la música, su desarrollo tecnológico y reproductibilidad, y la aparición de múltiples géneros musicales cambió el modo de acercarse y disfrutar de ella. Así, es como hacia la década de los 50' comenzó a popularizarse una figura que iba enlazando diferentes muestras musicales a través de la radio, de presentaciones en vivo, etc.; que iban influenciando a través del sonido a los escuchas. En este ensayo se aborda la figura del DJ como aquel que conduce, conecta y comunica diferentes individualidades bajo una ritualidad sonora común que además de exaltar emotividades crea espacios de conexión y catarsis atemporal alternativos, es decir una experiencia chamánica en el presente.
Recibido: 14-10-2021 / Aceptado: 18-11-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Brewster,B.y Broughton(2014).Anoche un DJ me salvó la vida.Brevísima historia de los verdaderos innovadores de la música.Editorial Planeta.Recuperadode:https://books.google.cl/booksid=Lf6MDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Fazio,M.(2006).Idas y vueltas de la trascendencia en la Modernidad.Humanidades,Año VI,N.º1.http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2944606.pdf
González R.(2008).El mundo en el oído.Acantilado.
Lagunas,A.y Bozano J.(2014).Neochamanismo y tecnoespiritualidad: el caso del movimiento trance enAndalucía,Revista Teknokultura, Vol. 11 N.° 1, pp. 167-190.http://teknokultura.net/index.php/tk/pages/view/opr-195
Latham,A.(2008).Diccionario Enciclopédico de la Música.Fondo de Cultura Económica.
Risoto de Mesa,L.(2014) Lo sagrado en Mircea Eliade.Claridades.Revista deFilosofía,6(1),pp.3348.https://doi.org/10.24310/Claridadescrf.v6i0.3884
Sánchez,M.(2011).La huella del chamán: Mitos y rituales de una espiritualidad ancestral.Revista Pucara,Nº23,pp.45-64.https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/pucara/article/view/2535
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |