Metamomoyes (Momoy citadino como metonimia visual del mártus)
Resumen
El hablar de mí mismo es un acto ajeno y cuestionable, por no decir complejo, en diversos espacios y contextos en los que a veces me corresponde hacerlo. Por ello en los años que llevo asistiendo a este encuentro anual que es el Seminario Bordes he tendido en varias oportunidades a proponer rodeos y peripecias plasmados en distintos lenguajes del escrito y oral, para así dar cuenta de algunos fantasmas que me visitan de vez en cuando. Es decir, para hacer eso que sólo nos es propio a cada uno, aquello que Artaud sentenciaba tan certeramente en El pesa nervios, lo de ser ¨[...] el único testigo de mí mismo¨, he utilizado al arte tanto escénico como, últimamente, el visual. Pero qué ocurre cuando la estrategia enmudece ante el sufrimiento de quien la utiliza, al volverse insuficiente su particular forma de saber decir para canalizar el testimonio de lo que nos acontece. Toca entonces ensayar los después, los ir más allá. Análogamente a un ritual de paso intento proceder con el presente ensayo, dejando tras de mi lo (aparentemente) agotado para comprender y aceptar el porvenir en todas sus posibilidades y transformaciones. Lo que en un inicio sería el compendio descriptivo-interpretativo de una serie fotográfica titulada Momoy citadino, la cual vengo construyendo en la red social IG desde inicios del 2021 con la intención de reflexionar sobre procesos de revalorización y resignificados del desecho y lo obsoleto, pasa ahora a ser testimonio a través del análisis crítico multifocal de una sola fotografía de la serie. Especie de primera etapa del ritornello guattari-deleuziano, para así reorganizar(me) en el caos que produce el drama de la vida: la muerte.
Aceptado: 19- 09-2021
Aprobado: 19-11-2021
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Artaud, Antonin ( 2005). El pesa nervios [1925]. Editorial Coyoacan.
Giacometti, Alberto y Bretón, André (2022). Amitiés surréalistes. Serena Buccalo- Mussely. Edition bilingüe Francaise- anglais.
Pérez, Robinson (2012). “Puentes a la Otredad”. Revista de Estudios Culturales Bordes “Puentes y Brechas”. Disponible en: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/bordes/article/view/5469/6544
Shaday Larios (2018). Los Objetos Vivos: escenarios de la materia indócil, Editorial Paso de Gato.
Van Gennep, Arnold (1986). Los ritos de pasos [1909]. España: Taurus.
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |