Gestión de tecnología educativa en la educación rural: estudio de caso

José Antonio Quintero Flórez

Resumen


El presente estudio partió de las siguientes preguntas: ¿cuáles son los avances y retos por superar en la gestión educativa tecnológica de la Institución Educativa Rural San Miguel, en Pamplona?, ¿cuáles instrumentos son pertinentes para optimizar la gestión tecnológica de la Institución Educativa Rural San Miguel, en Pamplona? Se desarrollaron entrevistas estructuradas a cinco docentes, dos directivos, un coordinador, dos padres y representantes y dos estudiantes de quinto grado y dos estudiantes de sexto grado, durante el año escolar 2023. Los resultados indicaron en cuanto a los avances en la gestión tecnológica educativa: motiva a los escolares a estudiar, los docentes buscan actualizarse con el uso de recurso tecnológicos en espacios educativos aún con las limitaciones y carencias de infraestructura en el medio rural. Los instrumentos aportados se basaron en lista de cotejo y el clasificar aspectos inherentes a la gestión tecnológica educativa en asuntos positivos, interesantes y mejorables.

Recibido: 10-09-2023 / Aceptado: 01- 12- 2023


Palabras clave


Gestión tecnológica educativa; Institución rural; Estudiantes; Docentes

Texto completo:

PDF

Referencias


Alan N.,D.y Cortez S.,L.(2018).Procesos y Fundamentos de la investigación científica.Ediciones UTMACH:Ecuador.

Dzul E.,M.(s.f.).Aplicación básica de métodos científicos.Universidad autónoma del Estado de Hidalgo.

Escorcia,G.,y Barros,D.(2020).Gestión del conocimiento en Instituciones de Educación Superior:Caracterización desde una reflexión teórica.Revista de Ciencias Sociales(Ve),XXVI(3).

Herrán,L.A.;Prada B.,P.;y Leal,M.(2016).Los docentes rurales frente al uso de las tic en la educación.Revista Electrónica Investigación Tecnología Educativa.I(1),30-34.

Laboratorio de Economía de la Educación (LEE) de la Pontificia Universidad Javeriana.(2023). Informe No. 79 Características y retos de laeducaciónruralenColombia.Disponibleen:https://lee.javeriana.edu.co/publicacionesy-documentosLey 1978 del 25 de julio de 2019

Lozano F.,D.(2017).El ejercicio de la docencia en la escuela rural colombiana:entre la precariedad de las condiciones laborales y las necesidades de desarrollo profesional. XXXI Congreso Asociación Latinoamericana de Sociología.Las encrucijadas abiertas de América Latina,la Sociología en tiempos de cambio Grupo de Trabajo No.24 Sociología de la Educación y Políticas Educativas Montevideo–Uruguay.

López,G.(2012).Pensamiento crítico en el aula.Docencia e Investigación,XXXVII(22),41-60.

Moreno,W.;Paredes,N.T.(2015).La gestión de las TIC y la calidad de la educación, medida por los resultados de las evaluaciones escolares estandarizadas.Revista Libre Empresa.12(1),137-163.

Parada C.,L.A.(2020).El avance de las tic en la ruralidad:un factor esencial para disminuir la desigualdad en la educación y potenciar el desarrollo de América Latina.Dissertum,17,29-54.Universidad de la Sabana.

Rincón R.,O.(2016).Gestión educativa para el uso de recursos tic como herramientas facilitadoras en las prácticas de aula de los docentes del ciclo uno de la I.E.D.Colegio Rural Quiba Alta.Universidad Libre.Trabajo de grado.




Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.