Puentes a la Otredad

Robinson Pérez

Resumen


El artista en su accionar deviene en vehículo aprehensor de todo un conjunto de signos que traslada y plasma en el contexto elegido, construyendo mundos. Ya que el artista, como ser social, está inmerso dentro de la fuerza y exaltación por la cual actúa la cultura, puede convertirse en un nodo, un puente que al lograr atravesarlo se arriba a las pulsaciones que movilizan su colectivo-comunidad. Por su carácter de umbral, con todas las dicotomías y tensiones que ello representa, el problema deviene a la hora de encontrar el sentido para las conjunciones y signos que el artista genera. Se propone mediante un análisis contrastante entre diversos autores, pero centrados en la dupla Jung-Cirlot, dar con un mapa que ayude a cruzar este puente.


Palabras clave


Otredad; Inconsciente colectivo; Arquetipos

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.