Cartografías corporales: Representaciones mentales de los cuerpos en movimiento en los discursos de los estudiantes de la Licenciatura en Danza y Artes del Movimiento de la Universidad de Los Andes

Ana Mercedes Reyes

Resumen


El proceso de encuentro con el propio cuerpo es una experiencia vivencial que
puede ser exteriorizable a través de las manifestaciones de la expresión como el habla o la representación gráfica. Esto me ha llevado a preguntarme si la exteriorización de estos cambios ayudaría a hacer más conscientes y aprovechables los mismos y si es posible colocar estos pensamientos en un soporte que permita su comparación, estudio y uso pedagógico. De allí entonces que éste trabajo pretenda describir las construcciones discursivas en torno a las representaciones de los mapas corporales percibidos por los estudiantes del 1er semestre de la Licenciatura en Danza y Artes del Movimiento de la Universidad de Los Andes – Mérida (A-2015), a través de la caracterización de dichas construcciones discursivas usando las premisas teóricas de Rafael Sánchez (2008), Moshe Feldenkrais (1985) y David Le Breton y Gisela Pankow (2008) sobre el esquema, la imagen y la autoimagen corporal.


Palabras clave


Representación, Imagen corporal, Movimiento, Danza

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.