Respuesta de diferentes sistemas de control de nivel de un canal abierto ante perturbaciones en variables trascendentales
Resumen
Se presenta el estudio de la respuesta de un canal abierto, cuyo nivel ha sido controlado a través de diseños realizados en trabajos previos, empleando dos esquemas de control basados en técnicas distintas: el control por linealización dinámica entrada-salida (LESD) y el control proporcional-integral (PI). El propósito de este artículo es presentar los resultados del estudio del sistema empleando cada uno de los controles, cuando éste es sometido a perturbaciones en algunas de sus variables trascendentales, como lo son: los niveles en las adyacencias del canal y las mediciones de los niveles en los extremos internos del canal. Se realizaron simulaciones en el dominio del tiempo y de la frecuencia para observar la sensibilidad revelada por el sistema empleando cada uno de los controles, así como para determinar los rangos de perturbación, en frecuencia y amplitud, que producen sensibilidad y aquellos a los que son capaces de atenuar las perturbaciones a las cuales son sometidos. Se encontró que la técnica clásica de control PI, es capaz de ofrecer una ligera mejor atenuación en la mayoría de los casos, pero que el control LESD tiene una velocidad de respuesta para la recuperación ante perturbaciones de baja frecuencia o cese de perturbaciones eventuales, mucho más rápida que la del control PI. El estudio permite concluir que la propiedad de rechazo y atenuación de perturbaciones que ambos controles ofrecen a este sistema, no difiere en gran proporción. En este sentido, podríamos abordar la implementación de cualquiera de ellos, al menos que se requiera contar específicamente con una de las ventajas particulares que ofrece cada uno de los controles por separado: mejor velocidad y mejor atenuación para bajas frecuencias de perturbación -control LESD, o mejor atenuación a las perturbaciones de alta frecuencia -control PI.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |