Los relatos de vida como una vía de aproximarse a los estilos de aprendizaje de los estudiantes de ingeniería desde la perspectiva moriniana
Resumen
Generalmente se acepta que no todos aprenden de la misma manera ni a la misma velocidad pues cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias, que constituyen su estilo de aprendizaje y no puede estar ajens de la complejidad que rodea a los procesos sociales. Como modo de pensar, el pensamiento complejo se crea y se recrea en el mismo caminar. El objetivo general de esta investigación fue la identificación de los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería desde una concepción compleja. La metodología cualitativa se adapta a la realidad que se estudia usándose los relatos de vida para descubrir el contexto que rodea a los estudiantes. Los relatos de vida son narraciones biográficas que buscan conocer lo social a través de lo individual, por lo que se sustentan en la experiencia del individuo, presentándose así como una vía para aproximarse a los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El aprendizaje implica la construcción consciente del individuo, para lo cual el informante indicó como un aspecto fundamental la necesidad de rea-lizar síntesis a través de la elaboración de resúmenes y de profundizar en lo que se aprende a través de una búsqueda ex-haustiva de los aspectos relacionados con lo aprendido. Estos resultados se relacionan con el estilo reflexivo y el teórico, en el que el individuo recoge datos, los integra y analiza antes de llegar a una conclusión. Los estilos no son excluyentes y es difícil encontrarse a alumnos puros de un estilo. El verdadero aprendizaje es aquel que contribuye al desarrollo de la persona, que no puede aislarse de la complejidad que rodea la condición humana y los estilos de aprendizaje se presentan como una teoría con grandes posibilidades de alcanzar un aprendizaje más efectivo.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |