Diseño de un helióstato empleando técnicas computacionales
Resumen
En el presente trabajo se explica el procedimiento empleado en el diseño de un helióstato, para ser utilizado en el Centro de Investigaciones de Astronomía (CIDA), en el cual se han empleado herramientas computacionales de CAD-CAE. Esto permite la interacción entre las dos disciplinas involucradas, ingeniería mecánica y astronomía y, a la vez, realizar de una manera más eficiente el diseño. En el diseño se han tomado en cuenta, como requerimientos de partida, que todos los materiales fuesen fáciles de adquirir y que sus partes no ópticas pudieran ser fabricadas en un taller de metalmecánica de nivel medio. Esto, con el objetivo de reducir el costo y aumentar la factibilidad de ser construido en zonas tecnológicamente poco desarrolladas. Los resultados obtenidos de los programas computacionales se validan por medio de comparaciones con los hallados analíticamente, obteniéndose un instrumento que cumple con todos los requerimientos planteados.
Palabras clave
Texto completo:
PDF
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |