Desgaste en un motor de encendido por chispa en condiciones de arranque y calentamiento usando gasolina y gas natural como combustible

H. Espinoza, T. Antonio, M. Caraballo

Resumen


Se presenta los resultados de un estudio experimental de comparación del desgaste en un motor de 1,3 litros usando gasolina y gas natural para vehículos (GNV). El desgaste se midió a partir del análisis del lubricante por espectrometría de emisión durante un lapso de 100 horas de ensayo. El estudio se realizó en banco de prueba de laboratorio con un motor con escasas horas de funcionamiento y en condiciones de operación controladas para que la velocidad de desgaste fuese normal. El procedimiento de arranque y calentamiento consistió en encender el motor sin carga y velocidad de ralentí y dejarlo operando hasta que la temperatura de salida del refrigerante se estabilizara, luego se dejaba operando por 15 minutos más en la velocidad de ralentí y se apagaba dejándolo que se enfriara para proceder con un nuevo ciclo de operación. Las muestras se tomaron a través del medidor de nivel de lubricante. Se tomaron muestras de aceite (5 ml.) cada 5 horas de funcionamiento y (100 ml) cada 20 horas. Los análisis espectrométricos se realizaron cada 5 hora de operación acumulada. Los resultados medidos se corrigieron para tomar en cuenta el efecto de la variación del volumen por la muestra tomada. Las velocidades de desgaste se calcularon utilizando el modelo de velocidad constante para sistemas con fuga y añadidos, desarrollado por Espinoza. El estudio del desgaste se baso en el análisis de las concentraciones de hierro, plomo, cobre, estaño, aluminio, y sílice. Los resultados demuestran que la velocidad de desgaste del Fe, Pb, Cu y Al es menor utilizando GNV en comparación con la gasolina en porcentajes de 191.59%, 471.50%, 162.96% y 192.79%, respectivamente, mientras que el Si fue superior en la gasolina con respecto al GNV en 8.56%.


Palabras clave


Desgaste; Motores de encendido por chispa; Motor dual; Gas natural; Análisis de aceite

Texto completo:

PDF


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.