La Crónica Literaria: Una Posibilidad Para Revisitar a Francisco Pimentel y a Miguel Otero Silva

Jenny Muchacho Sánchez

Resumen


Con el fin de recordar el papel que tuvo (y sigue teniendo) la producción de crónicas literarias, en la configuración social, política y humorística de Venezuela, durante el siglo XX, abordaremos una parte de la producción cronística de dos escritores venezolanos:Francisco Pimentel (Job Pim) y Miguel Otero Silva (M.O.S).Especialmente nos interesa sus apreciaciones sobre uno de los fenómenos que revistió una especial significación en la vida de los venezolanos durante la primera mitad del siglo XX, se trata del teléfono.


Palabras clave


crónica literaria; Francisco Pimentel; Miguel Otero Silva; teléfono.

Texto completo:

PDF

Referencias


Barnola, P. (s/f) Job Pim, Máximo Humorista Venezolano, en:

gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC194572_68-71.pdf

Consulta: marzo, 2015.

Cuesta, C. (2012). “Cartografías e imaginarios urbanos en la crónica

latinoamericana” En: Peña y Cuesta (Comp.). Diversas miradas a la

cultura escrita en la universidad. Mérida – Venezuela: Vicerrectorado

administrativo de la Universidad de Los Andes.

Delgado Senior, I. (2006). “Autor-Izado para reír: El humor en la

literatura” En: Pacheco, C; Barrera Linares, L y González Stephan,

B. Nación y Literatura: Itinerarios de la palabra escrita en la

cultura venezolana. Caracas: Fundación Bigott.

Goffman, E. (1963). Estigma. La identidad deteriorada. Buenos

Aires: Amorrortu.

González León, A. (1981) “Prólogo” En: Otero Silva. Un Morrocoy

en el infierno. Humor… humor…humor… Caracas: Editorial Ateneo

Mondolfi, E. (2009). “La mirada hacia afuera: MOS y la crónica

de otros mundos” En: Rafael Arráiz Lucca (Comp.). Miguel Otero

Silva: una visión plural. Caracas: CEC, S. A.

Pimentel, C. (1959). Obras completas. México: América Nueva

Rodríguez Carucci, A. (1985). “La noción de ‘influencia’ en los

estudios de la narrativa venezolana”. Kipus. Ecuador. 39-50.

Rotker, S. (1992). Fundación de una escritura: Las crónicas de José

Martí. La Habana: Casa de las Américas.

Sanoja Hernández, J. (2009). El día y la huella. Caracas: bid & co.

editor.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.