La memoria en Mariana y los comanches, de Ednodio Quintero.
Resumen
La presente investigación tiene como finalidad el estudio de la narrativa de Ednodio Quintero (Trujillo, 1947), en la novela Mariana y los comanches (2004), desde un enfoque hermenéutico,estableciendo la relación existente de la categoría memoria como eje de los elementos formales que conforman la estructura de la novela quinteriana. La memoria logra esbozar el papel de la novela en la tradición literaria, estética y cultural de Occidente. Este juicio plantea la reflexión teórico-conceptual del aparato crítico desarrollado en el análisis de la novela, en la cual la memoria está configurada a través de las voces de los personajes, los nexos y las relaciones dialógicas presentes en el manuscrito o diario, en las cartas y sueños o por medio de episodios constituido como una unidad autónoma, los cuales en el discurso cumplen funciones de retardar las secuencias narrativas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.