Claves para entender lo urbano en el cuento venezolano del siglo XXI.

Bernardo Navarro

Resumen


El presente trabajo se propone una revisión crítica de dos importantes antologías en el panorama editorial de la primera década del siglo XXI: 21 del XXI (2007), coordinada por Rubí Guerra, y Antología sin fin (2009), a cargo de Juan Manuel Parada y Dannybal Reyes. A través de estos dos libros se analizan los principales aspectos que rodean la cuentística venezolana ligada al referente urbano, aclarando de entrada que se entiende este como un aspecto inscrito en medio de una producción variada y amplia en cuanto a los referentes. El análisis del discurso será la herramienta fundamentalde estudio, aunque también se hace uso de la historiografía literaria para ubicar los textos en un escenario político, social y económico,los cuales terminando marcando algunos aspectos narrativos empleados por los autores.

 


Palabras clave


cuento venezolano; siglo XXI; urbano.

Texto completo:

PDF

Referencias


Guerra, Rubí (2007). 21 del XXI. Caracas: Ediciones B.

El perro y la Rana (2011). Catálogo de publicaciones. Disponible

en: http://www.elperroylarana.gob.ve/catalogo.html [Consultado

-06-2015]

Karl Kohut (comp.) (2004). Literatura venezolana hoy. Historia

nacional y presente urbano. Madrid: Universidad Católica de

Eichstätt.

López Ortega, Antonio (2006). Las voces secretas. Caracas:

Alfaguara.

Parada, Juan Manuel y Dannybal Reyes (2009). Antología sin fin.

Barquisimeto: Escuela Literaria del Sur.

Sandoval, Carlos (2012). De qué va el cuento. Caracas: Alfaguara.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.