Calibán, la raza como oficio y el pensamiento del afuera.
Resumen
Harold Bloom es conocido como uno de los mejores críticos literarios. En su última obra, Shakespeare: The Invention of the Human (1998), ha tratado de exponer por qué Shakespeare debe ser considerado como el modelo por excelencia del canon occidental. La proyección que tiene Bloom como especialista en Shakespeare le ha movido a actuar como árbitro de lo que puede o debe hacerse con la obra de éste. El objetivo fundamental del presente artículo consistirá en señalar las inconsistencias de los planteamientos de Harold Bloom, valiéndonos del papel que juega el pensamiento del afuera en un par de reescrituras antillanas de La Tempestad: Une tempête (1969) de Aimé Césaire, y Comment faire l’amour avec un Nègre sans se fatiguer (1985) de Dany Laferrière.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.