Pin Pan Pun: Sicodelia, Ruptura y Mercado.
Resumen
En este artículo se analiza la actitud que algunos miembros del sector intelectual venezolano han asumido con respecto a la novela de Alejandro Rebolledo Pin pan pun. A pesar de haber transcurrido tres décadas desde el colapso de los grandes modelos narrativos con orientación de izquierda para la academia, sin embargo, las propuestas aparecidas durante este período han pasado desapercibidas o han sido poco menos que relatos transitorios, apenas mencionadas por el periodismo cultural/dominical. Julio Miranda, por ejemplo, considera las propuestas narrativas aparecidas en Venezuela desde El osario de Dios (1969) como una respuesta a la crisis de la narrativa del ´compromiso´, a las totalizaciones narrativas tipo País portátil (1968) y señala que, al no haber sido capaces de crear su propio público, carecían de indicadores de consumo y de mandatos sociales. La interacción entre el stablishment ilustrado y el fenómeno suscitado por la obra de Rebolledo se analiza en este trabajo.
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.