Distopía del poder en angosta, de Héctor Abad Faciolince, las peripecias inéditas de teofilus jones, de fedosy santaella, y otros textos latinoamericanos
Resumen
La distopía es el género literario más político de todos, y se extiende por una amplísima gama de connotaciones y elementos que se circunscriben al mundo complejo del poder. La presente investigación tiene como propósito establecer vínculos comparativos entre las estructuras narrativas de los textos escritos por Abad Faciolince (2004) y Santaella (2009), a través de los cuales se han explayado en los terrenos de la distopía, y han dibujado sociedades violentadas que nos remiten a la constante distopía de las entidades latinoamericanas; además de sentar las bases del subgénero desde la rama de la ciencia ficción. Por medio de una investigación documental se profundizará sobre los diferentes elementos que componen la distopía de poder y, además, muestran aristas diferentes entre Latinoamérica y otros hemisferios, con base en autores ya clásicos como Foucault, Deleuze y Williams, y contemporáneos como Bauman.
Recibido: 13-03-2018. Aceptado: 08-04-2018
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.