La escritura minificcional de Guillermo Bustamante Zamudio... Vértigo en un diluvio de sentidos

Wilfredo Illas Ramírez

Resumen


Comprender el devenir de la escritura minificcional propuesta por Guillermo Bustamante proyecta como valor agregado, por una parte, acercarnos al desarrollo de este género en Colombia y por extensión, comprender su desarrollo en Latinoamérica; por la otra, nos acerca a un universo escritural caracterizado fundamentalmente por un marcado interés de escritura serial y por esa búsqueda permanente de intertextualidad llevada a extremo por una propuesta cercana al ejercicio reescritural. El propósito de este documento consiste en explorar cómo se dimensionan ambos complejos temáticos desde una aproximación hermenéutica que hacemos a su obra. Como hallazgo fundamental tendríamos: el evidente ejercicio de reescritura al cual recurre permanentemente el escritor, acompañado de la escritura serial para producir un universo minificcional caracterizado por la experimentación, simultaneidad, juego, parodia, humor, ironía y cruce genérico, lo cual desemboca en acertijos, laberintos y trampas que hacen del ejercicio lector un desafío de multiplicidades, elecciones y probabilidades en que lo vertiginoso y fascinante dan cabida a lo extraño, la incertidumbre y el absurdo como proyecciones que posibilitan la existencia de ese asombroso abismo en miniatura.

 

Recibido: 16-07-2018 Aceptado: 16-09-2018


Palabras clave


Ejercicio reescritural; Escritura serial; Universo minificcional; Guillermo Bustamante; Literatura colombiana

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.