Arráncame la vida: una novela sobre la feminidad, el patriarcado y la maternidad

Malena Molinares Andrade

Resumen


Las disertaciones del siguiente artículo se hicieron argumentando cómo el patriarcado y la maternidad cercan y determinan la construcción social de la feminidad, vista a través de lo que postula la novela Arráncame la vida [1985]. Se pretende mostrar, por medio de la hermenéutica como camino interpretativo, el poder ejercido por el protagonista de la novela sobre su joven esposa: una campesina que con el transcurrir del tiempo se transforma en una mujer decidida e independiente. También se intentó dejar claro el contexto histórico donde se desarrollan los acontecimientos, y cómo este incide de manera particular en la historia íntima de una joven adolescente. Como conclusión se cierra con la idea de que la novela muestra la neutralización de la mujer en un sistema patriarcal, ya que esta, desde el silencio y el insilio doméstico, evidencia claramente su posición servil, reafirmando los dominios sobre una feminidad dócil, pueril, inocente y desprotegida.


Palabras clave


Feminidad; Patriarcado; Feminismo; Sujeciones identitarias; Literatura mexicana

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.