Proceso enunciativo en tránsito: del estilo musical al texto literario en los Nocturnos de Chopin y los Nocturnos de Renée Ferrer

Elizabeth Dávila Dezeo

Resumen


Cuando hablamos de un proceso enunciativo nos referimos al acto de creación, en el que ocurre un fenómeno de apropiación de la lengua para darle una resignificación (Benveniste). Esta relación discursiva permite que el texto se transforme en un constructo rizomático y se conecte con distintas líneas de fuga (Deleuze y Guattari), sean estéticas o artísticas, como la música y la literatura. Desde esta mirada, en el presente artículo se abordan los puntos de encuentro que convergen en la composición musical de los Nocturnos (c. 1829-1846), de Frédéric Chopin, y en la creación poética de los Nocturnos (1987) de Renée Ferrer, para describir en qué medida dialogan ambos discursos y cómo, por medio de ellos, se da un proceso enunciativo en tránsito, en el que las voces líricas confluyen para construir su aspecto de transitoriedad, gracias a la migración de los elementos compositivos de un medio a otros.

Recibido: 30-06-2019
Aceptado: 23-08-2019


Palabras clave


proceso enunciativo; estilo musical; texto literario; Renée Ferrer; Chopin; Nocturnos

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.