Poesía visual en los bordes: una mirada a la permanencia de un género escritural liminal

Osvaldo Barreto Pérez

Resumen


Desde los petroglifos, pasando por la creación de los alfabetos y los diseños tipográficos, hasta la creación y desarrollo de los caligramas y la poesía visual que emergió de las vanguardias, llegando al manifiesto del grupo Noigandres y la poesía concreta, la humanidad ha conocido una forma de hacer arte y escribir que sobrepasa por mucho la escritura convencional. En el presente ensayo trataremos la dialéctica arte-escritura como
potenciación del idioma desde lo estético y discursivo y como ruptura y resemantización del signo alfabético: la fusión del texto y la imagen como género autónomo que insiste en el tiempo, en la historia; cambiando de nombre, diversificándose y reinventándose. Evidenciaremos el interés del arte-escritura por lo ambiguo, por ser anti-estructura, por mantenerse abierto e indeterminado: por ser liminal.

Recibido: 30-06-19
Aceptado: 12-12-19


Palabras clave


petroglifos; poesía concreta; poesía visual; caligramas

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.