El desplazamiento como espacio del “entre-lugar” del crítico brasileño Silviano Santiago

Daniela Rebeca Campos Atienzo

Resumen


El interés de este artículo es hacer un breve recorrido por la crítica y los postulados teóricos de Silviano Santiago (Formiga, Minas Gerais, 1936), que están presentes desde el esclarecedor texto “O entre-lugar do discurso latino-americano” (2000), pasando por “O cosmopolitismo do pobre” (2004) hasta “Duas máquinas textuais de diferenciação: As raízes e o labirinto” (2006). Este recorrido es visto desde la perspectiva del desplazado, es decir, del crítico que está entre la provincia y el cosmopolitismo, entre la academia y los grupos de las minorías y los subalternos. Además, se entretejerá un diálogo entre la noción de pueblo estructurada por el filósofo italiano Giorgio Agamben (2011) y la de comunidad, propuesta por el reciente Indicionário do contemporâneo (2018). Recibido: 12-08-2020 Aceptado: 28-09-2020


Palabras clave


Silviano Santiago; Desplazamiento; Entre-lugar; Cosmopolitismo; Crítica literaria.

Texto completo:

PDF

Referencias


Agamben, Giorgio. “¿Qué es un pueblo?”. Medios sin fin: Notas sobre la política, traducción de Antonio Gimeni Cuspinera, Valencia (España), Pre-textos, 2001, pp. 31-37.

Bolívar, Simón. La carta de Jamaica: Contestación de un americano meridional a un caballero de esta isla. 6 sep. 1815. Antología del Ensayo. Proyecto Ensayo Hispánico, por José Luis López Martínez, 2015, https://www.ensayistas.org/antologia/XIXA/bolivar/.

Acceso: 31 jul. 2019.

Deleuze, Gilles, y Félix Guattari. Mil mesetas: Capitalismo y esquizofrenia. Traducción de José Vázquez Pérez, Valencia (España), Pre-textos, 2002.

Didi-Huberman, Georges. Cuando las imágenes toman posición: El ojo de la historia, 1. Traducción de Inés Bértolo, Madrid, A. Machado Libros, 2008.

Espósito, Roberto. Communitas: Origen y destino de la comunidad. Buenos Aires, Amorrortu, 2003.

Gonçalves, Ana Maria. Um defeito de cor. Rio de Janeiro, Record, 2006.

Kristeva, Julia. “Le silence des polyglottes”. Étrangers à nous-mêmes. Paris, Fayard, 1988, pp. 26-30.

Miranda, Wander Melo. “A beleza convulsiva”. Silviano Santiago: Um mestre das letras (suplemento). Compilación de Wander Melo Miranda, edición especial, Belo Horizonte, Secretaria de Estado de Cultura, 2017, pp. 3-5.

Pedrosa, Celia; Diana Klinger, Jorge Wolff y Mario Cámara, compiladores. Indicionário do contemporâneo. Belo Horizonte, Editora UFMG, 2018.

Piñon, Nélida. A República dos Sonhos. 2.a ed., Rio de Janeiro, Francisco Alves, 1984.

Santiago, Silviano. “O entre-lugar do discurso latino-americano”. Uma literatura nos trópicos. 2.a ed., Rio de Janeiro, Rocco, 2000, pp. 9-26.

—. “O cosmopolitismo do pobre”. O cosmopolitismo do pobre: Crítica literária e crítica cultural, Belo Horizonte, Editora UFMG, 2004, pp. 45-73.

—. “Duas máquinas textuais de diferenciação: As raízes e o labirinto”. As raízes e o labirinto da América Latina, Rio de Janeiro, Rocco, 2006, pp. 31-52.

—. “Los viajes de Silviano Santiago: Conversaciones con Julio Ramos”. Entrevistado por Julio Ramos, traducción de Renata Pontes. Papel Máquina: Revista de Cultura (Santiago, Chile), año 4, n.o 8, 2013, pp. 191-213.

—. “Crítico e escritor: Quais as interrogações de Silviano Santiago? — Encontros de Interrogação (2014)”. Entrevistado por Eduardo Sterzi, produção audiovisual de Roberta Roque, captação de VOCS, edição de Guido Marcondes, Encontros de Interrogação, 20 nov. 2014, Itaú Cultural, São Paulo. YouTube, video subido por Itaú Cultural, 19 ago. 2015, https://www.youtube.com/watch?v=3UGps51rMF8&t=1405s. Acceso: 24 jun. 2019.

Souza, Eneida Maria de. Crítica Cult. Belo Horizonte, Editora UFMG, 2002.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.