“¿Qué es lo tuyo, nené? ¿Qué es lo tuyo?”: Identidades inexistentes y género en disputa en Pájaro de mar por tierra, de Issac Chocrón
Resumen
Partiendo de los postulados la teoría queer, se realiza un análisis de la construcción del sujeto y de su orientación sexual en la novela Pájaro de mar por tierra, del escritor venezolano Issac Chocrón, publicada en 1973. El ensayo está estructurado en dos partes. En la primera, se explican brevemente los postulados de la teoría queer y en la segunda se realiza el análisis de la novela. Se concluye que la fallida búsqueda de una identidad y una orientación sexual definitivas por parte del personaje principal hace de la novela una novela queer avant la lettre.
Recibido 09-06-23 / Aceptado: 11-08-23
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Adrián,T.“Estereotipos de género, discriminación y protección legal en AméricaLatina: Análisis comparativo”.Cartografías queer:Sexualidades y activismoLGBT en América Latina,compilado por Daniel Balderston y Arturo Matute,Instituto Internacional de LiteraturaIberoamericana,2011,pp.19-57.
Balderston,Daniel.El deseo,enorme cicatriz luminosa:Ensayos sobre homosexualidades latinoamericanas.Beatriz Viterbo,2004.
Butler,Judith.“Críticamente subversiva.”Sexualidades transgresoras:Una antología de estudios queer,compilado por Rafael Mérida Jiménez,Icaria Editorial,2002,pp.55-80.
Butler,Judith.El género en disputa.Traducción de María Antonia Muñoz,Paidós,2007.
Butler,Judith.Undoing Gender.Routledge,2004.
Chocrón,Isaac.“Entrevista a Isaac Chocrón(1933-2011).”Entrevistado porLeonardoPadrón.Prodavinci,8nov.2011,prodavinci.com/2011/11/08/artes/entrevista-a-isaac-chocron-1933-2011-por-leonardo-padron/.
Chocrón,Isaac.Pájaro de mar por tierra Monte Ávila, 1982.
Foster,David.Gay and Lesbian Themes in Latin American Writing.University of Texas Press,1991.
Foucault,Michel.Historia de la sexualidad:La voluntad de saber.Siglo VeintiunoEditores,1998.https://www.icmujeres.gob.mx/wpcontent/uploads/2020/05/681-4.pdf
Fuenmayor,Diana.Modelos,plumas y ¿hombres?:Masculinidades en disputa en tres episodios de la literatura venezolana,2013.Universidad de Los Andes(Mérida, Venezuela), memoria de grado.Biblioteca Digital de la ULA,bdigital.ula.ve/storage/pdf/42055.pdf.
Hernández,Wilfredo.“De la 'loca' rebelde al gayintegrado:representaciones del sujeto homosexual en la dramaturgia de Isaac Chocrón(1971–2006).”El Tránsito Vacilante:Miradas Sobre la Cultura VenezolanaContemporánea.
Editado por Patricia Valladores-Ruiz y LeonoraSimonovis,BRILL,2013,pp.217-243.
Hernández,Wilfredo.“Subcultura,identidad y representación:Armando Rojas Guardia y elsurgimientodelaliteraturagayenVenezuela.”Chasqui,vol.o 34,n.2,2005,pp.17-32,doi.org/10.2307/29741969.
Jagose,Annamarie.Queer Theory.Melbourne University Press,1996.
Kozak, Gisela.“El lesbianismo en Venezuela es asunto de pocas páginas:Literatura,nación,feminismo y modernidad.”Revista Iberoamericana,vol.o74,n.225,2008,pp.9991017,doi.org/10.5195/reviberoamer.2008.8190.
Lovera De-Sola, Roberto.“Isaac Chocrón:primer dramaturgo venezolano delsigloXX.”MaguenEscudo,n°162,2012,pp.4653.DocPlayer,docplayer.es/43920941-Sumario-editorial-la-familia-elegidachocron-una-vida-en-tres-actos-vanessa-mata-valery-9.html.os Márquez,Carmen.“Escrito y sellado, paradigma de un estilo.”Arrabal, n. 2-3,2000,pp.273-281.Revistes CatalanesambAccésObert(RACO),www.raco.cat/index.php/Arrabal/article/download/140484/192031.
Márquez,Carmen.“Vida y ficción aliados en Isaac Chocrón.”Anales de Literatura o Hispanoamericana,n.25,1996,pp.355-363.Revistas Científicas
Complutenses,revistas.ucm.es/index.php/ALHI/article/view/ALHI9696110355A.
Ochoa,Marcia “Diáspora queer:la mirada hemisférica y los estudios queer latinoamericanos.” Cartografías queer:Sexualidades y activismo LGBT en América Latina, compilado por Daniel Balderston y Arturo Matute,
Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana,2011,pp.251-258.
Palaversich,Diana.De Macondo a McOndo:Senderos de la postmodernidad latinoamericana.Plaza y Valdés,2005.
Rotker,Susanna.Isaac Chocrón y Elisa Lerner:Los transgresores de la literatura venezolana.Fundarte,1991.
Sifuentes-Jáuregui,Ben.Transvestism,Masculinity and Latin American Literature.Palgrave, 2002.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() |
|
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.