Angosta: La ciudad latinoamericana como estructura distópico-dantesca
Resumen
Ángel Rama, en su famoso libro La ciudad letrada (1988), afirma que la fundación y planificación de las ciudades latinoamericanas se correspondía con un proyecto renacentista, en el que la organización espacial era reflejo de un mundo social jerarquizado y delimitado. Dicho proyecto fue parte de la necesidad de establecer y conservar una estructura social que escondía el sueño del orden. De manera que las ciudades de la América hispana fueron configuradas como proyectos utópicos en consonancia con las exigencias colonizadoras que partían de una noción de progreso que era fundamento de la naciente modernidad. No obstante, el espacio urbano fundado en la utopía armónica de la razón se ha constituido como cuna del caos y reflejo del propio infierno. Es así como la novela Angosta (2003), del colombiano Héctor Abad Faciolince, viene a revelar cómo el sueño del orden se hace pesadilla y se materializa en una ciudad distópica en la que la sectorialización extrema es su mayor característica. Tal división plantea una resemantización, tanto del plano renacentista como de los tres espacios del más allá que Dante propone en su Divina comedia. De ahí que este trabajo de investigación tenga como objetivo analizar la sectorización vertical de la ciudad como estructura distópico-dantesca en la novela por medio de un análisis de tipo comparativo en cuanto a estructuras y temas entre ambas obras.
Recibido: 20-06-25 / Aceptado: 20-06-25
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Abad Faciolince,Héctor.Angosta.Editorial Planeta Colombiana,Seix Barral Biblioteca Breve,2003.
Biblia.Versión Latinoamericana,Edición Pastoral,1989.
Calvino,Ítalo.Ciudades invisibles.Siruela,2013.
“Colombia rompió todos sus récords de violencia en el 2000” Caracol Radio Web, 30 diciembre,2000,caracol.com.co/radio/2000/12/30/nacional/0978159600_097561.html:~:text=Pese%20a%20los%20esfuerzos%20de,secuestradas%2C%20entre%20ellas%2035%20extranjeros.Recuperado el 29 de junio de 2023.
Dante,Alighieri.Divina comedia. Editorial EDAF,Madrid,1997.
García Canclini,Néstor.Imaginarios urbanos.Eudeba,Editorial Universitaria de Buenos Aires,2010.
Piglia,Ricardo.Crítica y ficción.Penguin Randon House Grupo Editorial Argentina,2014.
Posada Giraldo,Consuelo “Imagen de García Márquez en el país cachaco”AgendaCultural Alma Mater,n.°243,2017,revistasudea.edu.co/index.php/almamater/article/view/328140.Recuperado el 25de junio de 2023.
Rama,Ángel.Ciudad letrada.Arca,1998.
Villacañas,José Luis.“La política religiosa del emperador Carlos V” Boeglin,Michel,et al.Reforma y disidencia religiosa.Larecepción de las doctrinas reformadasen la península ibérica en el siglo XVI.Casa de Velázquez,2018,págs.17-37,books.openedition.or/cvz/5717.Recuperado el 10 de julio de 2023.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066
ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902
DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX
| La revista se encuentra actualmente incluida en: | ||||
![]() | ![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | ||
![]() |
| |||
![]()
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.











