Decretos de poeta: imagen de sí y reafirmación sensible en la poesía de Amado Nervo

César Eduardo Gómez Cañedo

Resumen


El escritor mexicano Amado Nervo (1870-1919) construyó una imagen de sí que preponderaba el acto poético por sobre otro tipo de escrituras y clasificaciones. Este trabajo pretende analizar algunos elementos de la poesía de Nervo en relación con su autoimagen como poeta, que es también una estrategia de recepción y éxito anclada al sello de producción de la literatura modernista, con el que cada escritor buscaba la forma de ser único a su modo, como lectura de época. Se explorará la voz poética feminizada, la espiritualidad en relación con el género discursivo de la superación personal, y otros más registros singulares de su poesía, como el horror y el pragmatismo en atención a una poética inquieta y movediza que consideraba particularmente a las lectoras de fin de siglo XIX como consumidoras de sensibilidad. La vena amorosa, esperanzadora y práctica hace de Nervo una voz que resuena con el ambiente cultural finisecular y potencia su reafirmación, por encima de todo, como poeta.

Recibido: 26-06-25 / Aceptado: 07-08-25


Palabras clave


Amado Nervo; Poética; Autoimagen; Tradición poética; Sensibilidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Clark de Lara,Belem y Ana Laura Zavala,editors.La construcción del modernismo.Introducción y rescate.Universidad Nacional Autónoma de México,2002.Biblioteca del Estudiante Universitario,vol.137.

Jiménez Aguirre,Gustavo.“Un 'camino que anda' por la poesía de Amado Nervo” en Amado Nervo,Poesía reunida.Gustavo Jiménez Aguirre,Eliff Lara Astorga edición;Gustavo Jiménez Aguirre,Eliff Lara Astorga,Malva Flores,Lenina Romero Urióstegui,notas,Tomo I.México:Universidad Nacional Autónoma de México,Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,2010,pp.41-90.

Martínez,José María.“Introducción” en Amado Nervo,En voz baja.La amada inmóvil.José María Martínez edición.Madrid:Cátedra,2002,pp.13-98.

Nervo,Amado.Poesía reunida.Gustavo Jiménez Aguirre,Eliff Lara Astorga edición;Gustavo Jiménez Aguirre,Eliff Lara Astorga, Malva Flores,Lenina Romero Urióstegui,notas,II tomos.México:Universidad Nacional Autónoma de México,Consejo Nacional para la Cultura y las Artes,2010.

Eliff Lara,Margarita Pierini y Carlos Ramírez Vuelvas, edición.La última luna.[1919].Web:www.amadonervo.net/poesia_dispersa/ultima_luna.pdf.Consultado el 24 de mayo de 2014.

Tola de Habich,Fernando.Museo literario dos.México:Premià,1986.III Tomos.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.