Modernidad y postmodernidad: anverso y reverso del mundo contemporáneo

Emad Aboaasi El Nimer

Resumen


La modernidad y la postmodernidad son dos épocas históricas que hoy en día mantienen encendidas las discusiones académicas, debido a su importancia para comprender la organización sociocultural del mundo occidental. La primera se diseminó como paradigma desde finales del siglo XVIII hasta principios del XX; la segunda, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. Así entonces, trataremos de acercarnos a este tema, por cuanto su comprensión es vital en las ciencias sociales y humanísticas. En el presente ensayo haremos algunas aproximaciones.

Recibido: 03-06-24 / Aceptado: 03-06-24


Palabras clave


Modernidad; Postmodernidad; Épocas históricas

Texto completo:

PDF

Referencias


Abellán,Joaquín.Estudio preliminar.La ética protestante y el “espíritu” del capitalismo,por Max Weber,traducción de Joaquín Abellán,Alianza Editorial,2004.

Aboaasi El Nimer,Emad.“Autogestión del conocimiento virtual en las organizaciones inteligentes del siglo XXI.”Humania del Sur:Revista de Estudios Latinoamericanos,Africanos y Asiáticos(Mérida,Venezuela),año o 16,n.31,jul.-dic.,2021,pp. 251-266.Saber ULA,http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/humaniadelsur/article/view/17704.

Aboaasi El Nimer,Emad.“Consumo,publicidad y Homo Publiófilo:Una crítica a la sociedad actual.”Humania del Sur:Revista de Estudios Latinoamericanos,o Africanos y Asiáticos(Mérida,Venezuela),año 14,n.27,jul.-dic.,2019,pp.215-228.Saber ULA,http://www.saber.ula.ve/bitstream/handle/123456789/46613/art_10.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Aboaasi El Nimer,Emad.Ideas y letras durante la Guerra Federal.Mérida(Venezuela),Universidad de Los Andes,Vicerrectorado Administrativo,2011.

Aboaasi El Nimer,Emad.“José Vicente Nucete y sus polémicas sobre la urbanidad merideña en el diario La Abeja(1858-1859).” Presente y Pasado:Revista de o Historia(Mérida, Venezuela),año 28,n.55,ene.-jun.,2023,pp.79-118.Saber ULA, http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/presenteypasado/article/view/19534/21921931133.

Aboaasi El Nimer,Emad,y Elizabeth Avendaño.“Los estudios organizacionales a la luz de Los no lugares:Espacios del anonimato,de Marc Augé.”Estudios Organizacionales I:Elementos disruptivos de los modelos clásicos de la Administración, edición a cargo de M.G.Ramos Barrera,J.W.Quintero Peña y F.

E.Rivas Torres,Editorial Instituto Universitario Politécnico Grancolombiano,2021,pp.65-88, https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/3129.

Alcibíades,Mirla.La heroica aventura de construir una república:Familia-nación en el ochocientos venezolano(1830-1865). Monte Ávila Editores Latinoamericana/Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos,2004.

Alcibíades,Mirla.“Un manual de urbanidad para los hispanoamericanos”.Kipus:o Revista Andina de Letras,n.31 ene.-jun., 2012,pp.165-185.http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/3490.

Anderson,Perry.Los orígenes de la posmodernidad.Traducción de Luis Andrés Bredlow,Anagrama,2000.Colección Argumentos.

Augé,Marc.Los “no lugares”:Espacios del anonimato:Una antropología de la sobremodernidad.Traducción de Margarita Mizraji,Gedisa,2001.

Bauman,Zygmunt.Modernidad líquida.Traducción de Mirta Rosenberg enc colaboración con Jaime Arrambide Squirru,Fondo de Cultura Económica,2004.

Bauman,Zygmunt.La posmodernidad y sus descontentos.Traducción de Marta Malo de Molina Bodelón y Cristina Piña Aldao,Akal, 2009.Colección Cuestiones de Antagonismo.

Braudel,Fernand.La Historia y las ciencias sociales.Traducción de Josefina Gómez Mendoza,Alianza Editorial,1970.

Baudrillard,Jean.Cultura y simulacro.Traducción de Pedro Rovira,Kairós,1978.Archive, https://archive.org/details/cultura-y-simulacro-spanish-edition-jeanbaudrillard-z-lib.org.

Careaga,Gabriel.“Modernidad y posmodernidad.”Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales,vol.35,n.136-137, 2019,pp.231-233,http://rmcps.unam.mx/wp-content/uploads/articulos/136_137_28_moderdinad_careaga.pdf.

Carreño,Manuel Antonio.Manual de Urbanidad y Buenas Maneras para uso de la juventud de ambos sexos:En el cual se encuentran las principales reglas de civilidad y etiqueta que deben observarse en las diversas situaciones sociales precedido de un breve tratado sobre los deberes morales del hombre.Caracas,Distribuidora Escolar,s.f.

Diccionario general de la literatura venezolana.Coordinación general de Víctor Bravo,Monte Ávila Editores Latinoamericana, 2013.

Foucault,Michel.“El sujeto y el poder.”Traducción de Corina de Iturbe.Revista o Mexicana de Sociología,vol.50,n.3, jul.-sep.,1988,pp.3-20.BUAP,http://www.peu.buap.mx/web/seminario_cultura/El_sujeto_y_el_poder.pdf.

González Stephan,Beatriz.“Modernización y disciplinamiento:La formación del ciudadano del espacio público y privado.” Esplendores y miserias del siglo XIX:Cultura y sociedad en América Latina, compilación de Beatriz González Stephan y otros, Monte Ávila Editores Latinoamericana/Equinoccio/Ediciones de la Universidad Simón Bolívar,1994.

González Stephan,Beatriz.“Un buen ciudadano es aquél que calla,que no se mueve,o que no…”,Revista Bigott(Caracas),n.29,ene.-mar.,1994,pp.37-43.

Lanz,Rigoberto.El discurso posmoderno:Crítica de la razón escéptica,Universidad Central de Venezuela,Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico,1996.

Lacouture,Jean.“La historia inmediata.”La nueva historia:Diccionarios del saber moderno,dirección editorial de Jacques Le Goff y otros,Ediciones Mensajero,2000,pp.331-354.

Lenin,Vladimir Ilich.Imperialismo:Fase superior del capitalismo.Obras Escogidas,Moscú,Editorial Progreso,1980,pp. 169-271.

Lipovetsky,Gilles.El imperio de lo efímero:La moda y su destino en las sociedades modernas.Traducción de Felipe Hernández y Carmen López,Anagrama,1996.

Lyon,David.Postmodernidad.Traducción de Belén Urrutia,Alianza Editorial,2000.Lyotard,Jean-François.La condición postmoderna:Informe sobre el saber.Traducción de Mariano Antolín Rato,Cátedra,1991.

Maffesoli,Michel.El instante eterno:El retorno de lo trágico en las sociedades posmodernas.Traducción de Virginia Gallo, Paidós Ibérica,2001.

Murguey Gutiérrez,José.Los principios de la democracia burguesa: Su expansión y freno en la Europa centro-occidental,1770-1850.Mérida(Venezuela),Universidad de Los Andes, Facultad de Humanidades y Educación,Escuela de Historia,1979.

Pino Iturrieta, Elías.Fueros,civilización y ciudadanía.Caracas,Universidad Católica Andrés Bello,2006.

Roux,Rhina.“Liberalismo y socialismo.” Revista Mexicana de Ciencias Políticas y os Sociales,vol.35,n.136-137,2019,pp.137-153.Revistas UNAM,https://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/70648.

Silva Beauregard,Paullette.Una vasta morada de enmascarados:Poesía,cultura y modernización en Venezuela a finales del siglo XIX.Caracas,Ediciones de la o Casa de Bello,1993.Colección Zona Tórrida,n.44.

Sokal,Alan,y Jean Bricmont.Imposturas intelectuales.Traducción de Joan Carles Guix Vilaplana,Paidós Ibérica,1999.

Touraine,Alain.Crítica de la modernidad.Fondo de Cultura Económica,2000.

Vargas Llosa,Mario.La civilización del espectáculo. Alfaguara,2012.Vattimo,Gianni.El fin de la modernidad:Nihilismo y hermenéutica en la cultura posmoderna.Traducción de Alberto L.Bixio,Gedisa,1986.Colección Hombre y Sociedad,serie Mediaciones.

Vattimo,Gianni.“Posmoderno:¿Una sociedad transparente?”La sociedad transparente,traducción de Teresa Oñate,Paidós Ibérica/Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona,1990.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Depósito Legal: pp. 95-0020 | e-Depósito Legal: ME2018000066  

ISSN: 1315-9453 | e-ISSN: 2610-7902

DOI: http://doi.org/10.53766/CONTEX

La revista se encuentra actualmente incluida en:
 
  

 

 


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.