Estrategias de Intervención Jurídicas y Sociales para el Abordaje del Acoso Laboral en Trabajadores Producciones Aerocuar C.A. Mérida

Esmirla Josefina Bravo Ávila

Resumen


Este estudio aborda el acoso laboral (“mobbing”), definido por Heinz Leymann (1996) como una violencia psicológica extrema ejercida por una o varias personas hacia otra u otras de manera recurrente y sistemática en un determinado tiempo. Esta investigación tiene carácter vigente. El objetivo general será Proponer estrategias de intervención jurídicas y sociales para el abordaje del acoso laboral en trabajadores de Producciones Aerocuar C.A., para lo cual se llevará a cabo a través de una entrevista no estructurada en la que se pretende destacar la existencia del acoso laboral en la empresa que servirán para orientar la planificación de estrategias de intervención. Se planteó como interrogantes de la investigación: ¿Cuáles son los procedimientos legales utilizados para enfrentar la situación de acoso laboral en Venezuela al comprobarse su existencia? ¿Cuáles son las estrategias de intervención que mejoren los conocimientos en trabajadores de Producciones Aerocuar C.A.? Se utilizará como metodología, la investigación descriptiva, con diseño de campo. El procedimiento de investigación se realizó por etapas, a saber: a) Recolección de información de fuentes primarias y secundarias, b) Análisis de la información y c) Síntesis. Finalmente, se sistematizarán las estrategias de intervención sobre los procedimientos legales que mejoren los conocimientos sobre el acoso laboral y, en consecuencia, prevenga el riesgo psicosocial, el despido injustificado o enfermedades ocupacionales.

Recibido: 02-07-2018

Revisado: 08-09-2018

Aceptado: 19-10-2018


Palabras clave


Acoso laboral; riesgo psicosocial; procedimiento legal; estrategias de intervención; Labor harassment; psychosocial risk; legal procedure; intervention strategies

Texto completo:

PDF

Referencias


ARIAS, F. (2012). El Proyecto de Investigación. (5ta edición). Caracas: Editorial Episteme.

GONZÁLEZ, M (2005). Una Nueva Causal de Retiro Justificado del Trabajo: The Mobbing (psicoterror, acoso sexual y estrés laboral)- Venezuela. Trabajo de investigación. Programa de Postgrado de Derecho Procesal Civil. Nivel Maestría. Programa de Postgrado de Derecho Laboral y Administración del Trabajo. Nivel Maestría. Escuelas de Derecho y Trabajo Social. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Universidad del Zulia. Maracaibo.

ASAMBLEA NACIONAL (2007). Reglamento de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo. Gaceta Oficial 38596. Venezuela.

ASAMBLEA NACIONAL (2012). Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. Decreto 8938. Venezuela.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Gaceta Oficial de la República de Venezuela, nº 36.860, 30 de diciembre de 1999.

CÓDIGO ORGÁNICO PROCESAL PENAL (2006). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número 38.536. Caracas.

GONZÁLEZ, M (2005). “Nueva Causal de Retiro Justificado del Trabajo. Mobbing, Psicoterror, Acoso Moral y Estrés Laboral”. Vadell Hermanos Editores, C.A. Venezuela.

INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES (2009). Anteproyecto de Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios. INPSASEL. Venezuela.

KAHALE, D (2011). Mobbing: El Acoso Laboral. Tratamiento jurídico y preventivo. Editores Vadell Hermanos. Caracas, Venezuela.

LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO DE LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS, Gaceta Oficial N°. 5.152, extraordinario de 2011.

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE

TRABAJO (LOPCYMAT), decreto Nº 5.078 del 22 de diciembre de 2006. Gaceta Oficial Nº 38.596 del 3 enero de 2007.

LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO. Gaceta Oficial nº 38.236 del martes 26 de julio de 2005. Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. Caracas.

NIÑO, J. (2002). “Evaluaciones de los Riesgos Laborales y Factores Psicosociales”. MAPFRE Seguridad. N° 85. Madrid.

NORMA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO NT01-2008 DE INPSASEL. Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social. Caracas, Venezuela.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT). Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, 28 de abril de 2017. [Internet] Disponible en www.un.org/es/

events/safeworkday/

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, OPS, AND SALUD EN LAS AMÉRICAS. Medio ambiente y seguridad humana, in Volumen regional. Capítulo 3. 2012. p. 60-117

PARRA H (2011). Enfoque Ocupacional. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado UCLA. [Internet] Disponible en Red. Educación Permanente en Ergonomía, Seguridad y Salud.

RIVAS, M (2010). El Acoso Sexual Laboral. Análisis jurídico, psicológico y social. Ediciones Paredes. Caracas, Venezuela.

UCAB- Montalbán (2015). Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Católica Andrés Bello. Venezuela.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.