Microclima y patrones de regeneración de Polylepis sericea en un bosque del Treeline en Los Andes venezolanos
Resumen
Las altas montañas tropicales constituyen ambientes donde prevalecen condiciones rigurosas. Los bosques de Polylepis se encuentran por encima de la línea continua de bosques a lo largo de la Cordillera de los Andes, con P. serícea como la única especie en Venezuela. El rebrote se ha descrito como una estrategia de establecimiento efectiva en ambientes donde el disturbio y/o condiciones extremas ocurren. Considerando a las etapas de establecimiento como las fases filtro en ambientes estresantes, estudiamos diferentes aspectos de la regeneración de P. serícea: Tipo de reproducción, por semilla o rebrote, y su distribución en relación a los doseles de los árboles adultos. También medimos distintas características microclimáticas debajo del dosel de los árboles y fuera del bosque con el fin de relacionarlas a la distribución de Polylepis. El mayor número de individuos de P. serícea ocurrió en la categoría de menor tamaño (0-30 cm). El mayor número de plantas pequeñas durante la fase de establecimiento correspondió a rebrotes (56%). Los individuos provenientes de semillas se encontraron con mayor frecuencia al borde del dosel, mientras que los rebrotes estaban más cerca de los troncos de árboles. El establecimiento de plantas jóvenes en este habitat en particular probablemente corresponde a un compromiso entre un efecto nodriza producido por el dosel de árboles favoreciendo las condiciones de temperatura y humedad, y luz insuficiente que limitaría los procesos fotosintéticos bajo el dosel. Las diferencias encontradas en los patrones reproductivos coinciden con el postulado de que la regeneración vegetativa es favorecida bajo condiciones extremas.
Palabras clave
Texto completo:
PDFDOI: http://dx.doi.org/10.53157/ecotropicos.24%25x
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 Fermín Rada, Carlos García Nuñez, Sairo Rangel

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.