La educación matemática en la franja crítica de la escolaridad y el currículo de la educación básica.

Pedro José Rivas

Resumen


La presente conferencia esboza una esboza una experiencia de desarrollo institucional de la Universidad de Los Andes a partir de la creación de un seminario, cuya mirada ofrece variados significados y nuevos discursos pedagógicos sobre el aprendizaje y la enseñanza de los saberes matemáticos escolares de los niños y pubertos ubicados en la llamada franja crítica del currículo y la escolarización, justamente donde se esconde uno de los espacios académicos más determinante de la exclusión escolar temprana y deserción social ulterior. La reflexión y proposiciones producidas por el seminario se convierten en un excelente motivo para su diseminación, circulación y visibilidad a través de la apropiación de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación que ofrece el Repositorio Institucional SABER-ULA, lugar virtual donde se aloja y resguarda para su difusión el patrimonio académico de los seminaristas

Palabras clave


saberes matemáticos escolares; educación matemática primaria; aprendizajes matemáticos placenteros

Texto completo:

PDF

Referencias


Dávila, Jacinto y otros. (2006). www.ula.ve, un ejemplo de Repositorio Institucional universitario. Revista Interciencia. Vol. 1, Nº 31, junio.

Morin, Edgar. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa.

Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente. (2004). Declaración de principios para la creación del Seminario Venezolano de Educación Matemática. Escuela de Educación. Universidad de los Andes. Mérida, enero.

Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente. (1992-2007). Archivos académicos administrativos del PPAD. Escuela de Educación, Universidad de los Andes. Mérida-Venezuela.

Rivas, Pedro José (1986). La enseñanza de la Matemática en la Educación Básica. Mérida-Venezuela: Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones.

Rivas, Pedro José (2006). Seminario: La enseñanza de la matemática como factor de exclusión social y escolar. Documento programático para la creación del Seminario de Educación Matemática en Puerto Madryn y ciudad Esquel de la Provincia del Chubut. Argentina. III Jornada Internacional de Reflexión sobre la Tarea Escolar. Puerto Madryn Patagonia. Argentina. Octubre.

Rivas, Pedro José (2006). Seminario Venezolano de Educación Matemática: Un semillero universitario de reflexiones, debates, experiencias y propuestas. En EDUCERE, la revista venezolana de educación. Mérida-Venezuela. Año II, Nº 35, Oct.-Dic./2006. pp. 719-724.

Rivas, Pedro José (2007). Seminario Venezolano de Educación Matemática: Una visión y una experiencia universitaria en Educación Preescolar y Básica Integral. III Jornadas de investigación en Educación Matemática. Departamento de Educación Matemática. Instituto Pedagógico de Maracay. Universidad Pedagógica Libertador. Mayo.

Zambrano Leal, Armando. (2001). La mirada del sujeto educable. La pedagogía y la cuestión del otro. Cali-Colombia. Artes Gráficas del Valle. Editores impresas, LTDA.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.