Paulo Freire: gusto por la libertad y pasión por la justicia.
Resumen
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Accorinti, S. (2002). Matthew Lipman y Paulo Freire: Conceptos para la libertad. Utopía y Praxis Latinoamericana. Año 7. Nº 18 (Sep. 2002). pp. 35-56. CESA. Universidad del Zulia, Maracaibo.
Accorinti, S. (2004). Praxis político-pedagógica de Freire, En M. Gadotti, M Gómez, L Freire (comp.): Lecciones de Paulo Freire. Cruzando fronteras: experiencias que se completan.(pp. 93-95) Buenos Aires: CLACSO.
Acevedo A. M. (2004). La indignación, el respeto y la esperanza: ideales necesarios en un contexto de intolerancia”. En M. Gadotti, M Gómez, L Freire (comp.) Lecciones de Paulo Freire. Cruzando fronteras: experiencias que se completan.(pp. 131-144).Buenos Aires: CLACSO
Casale, A. (2006). Sendas de Freire. Concientizaciòn y ética En D. Monferrer, I. Aparicio G., P. Murcia O. y P. Aparicio A. (coord.). Sendas de Freire. Opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida. (pp.33-150). España: Instituto Paulo Freire de España y Crec.
Escobar, M. con Vieyra, M., Torres, M. y Pérez, H. (2006). El silencio de la ética. En D. Monferrer, I. Aparicio G., P. Murcia O. y P. Aparicio A. (coord.). Sendas de Freire. Opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida. (pp. 151-168). España: Instituto Paulo Freire de España y Crec.
Freire. P. (1990). La naturaleza política de la educación. España: Ediciones Paidòs y Ministerio de Educación y Ciencia.
Freire. P. (1996a).. Política y educación. México: Siglo XXI Editores.
Freire. P. (1996b). Cartas a Cristina. Reflexiones sobre mi vida y mi trabajo. México: Siglo XXI Edit.
Freire. P. (1997a). Pedagogía de la autonomía. México: Siglo XXI Edit.
Freire. P. (1997b/1970). Pedagogía del Oprimido. (49ª edición) México: Siglo XXI Editores
Freire. P. (1997c/1969). La educación como práctica de la libertad. México: Siglo XXI Edi.
Freire. P. (2001). Pedagogía de la indignación. España: Ediciones Morata.
Freire. P. (2006). Pedagogía de la Tolerancia. Organización y notas de Ana Maria Araujo Freire. México: Fondo de Cultura Económica
Joldersma, C. (2001a). The tension between justice and freedom in Paulo Freire’s epistemology. Journal of Educational Thought. Vol. 35. Nº 2 pp. 129-148.
Joldersma, C. (2001b). Spontaneity, Freedom and First Philosophy. Journal of Educational Thought. Vol. 35. Nº 2, pp. 157-160.
Mayo, P. (2000). Remaining on the same side of the river: A critical commentary on Paulo Freire’s latest work. Review of Education/Pedagogy/Cultural Studies. Vol. 22 Nº 4 (2000) pp.369-397.
Pérez, R. M (2007). Documento de presentación del evento internacional Paulo Freire. X Aniversario de la Cátedra Paulo Freire y la Americanidad. Caracas: UCV (mimeo).
Piano, M. G. (2006) . La pedagogía del oprimido. En D. Monferrer, I. Aparicio G., P. Murcia O. y P. Aparicio A. (coord.). Sendas de Freire. Opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida. (pp. 245-253) España: Instituto Paulo Freire de España y Crec.
Roberts, P. (2001). Freedom, justice and understanding. Journal of Educational Thought. Vol. 35. Nº 2, 149-156
Romo T., R. (2004). Contribuciones freireanas al pensamiento latinoamericano. En M. Gadotti, M. Gómez, L. Freire (comp.) Lecciones de Paulo Freire. Cruzando fronteras: experiencias que se completan.(pp. 21-23 ) Buenos Aires: CLACSO
Torres, C. A. (2006). El aprendizaje de una educación para la justicia social transformadora. Borrador para una teoria de la marginalidad y la contribución de la mayéutica freireana . En D. Monferrer, I. Aparicio G., P. Murcia O. y P. Aparicio. (coord.).Sendas de Freire. Opresiones, resistencias y emancipaciones en un nuevo paradigma de vida (pp. 235-244) España: Instituto Paulo Freire de España y Crec.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||