Educación ¿un mundo al revés?

Asdrúbal Pulido

Resumen


En estas últimas décadas ha habido como una inversión de perspectivas. Sobre el pedestal de los valores fundamentales se erigen el hedonismo, el narcisismo y todas las vertientes del indi - vidualismo. De la dictadura de los padres hemos descendido a la dictadura de los hijos. La escuela ya no desempeña su función de antaño. Los docentes han perdido su aureola y los alumnos su sed de aprender. ¿Qué ha sucedido? ¿Se ha deteriorado la mística de los educadores? ¿Existe correlación entre la crisis de la educación y crisis de la sociedad? ¿Cómo explicar este fenómeno? He aquí algunas de las interrogantes que hemos tratado de responder en el presente estudio.

Palabras clave


hedonismo; narcisismo; crisis; laissez faire; disciplina.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bettelheim, B. (SD). Diálogo con las madres de niños normales, Bogotá, Colombia: Barral Editores, S.A.

Carmichael, L. (1957). Manual de psicología infantil, Buenos Aires, Argentina: Librería El Ateneo.

Claparède, E. (1927). Psicología del niño y pedagogía experimental. 8ª Edición Francesa. Madrid, España: Librería Beltrán.

Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. 12ª Edición. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. (J. Vinyoli y M. Pendanx Trads.). [L’ere du vide]. Barcelona, España: Editorial Anagrama.

Michel, J. (1976): L´imaginaire chez l´enfant. Les contes, Paris France: Fernand Nathan.

Rich, J. (1999). El mito de la educación. Barcelona, España: Grijalbo. [The Nurture Assumption].

Willebois, A. De. (1985). La société sans pére. Paris: èd. SOS.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.