Palabras que nutren y arrullan. Avances del proyecto disposición lectora para bebés
Resumen
El proyecto aprender a leer con mis propias palabras para niños y niñas de 3 a 6 años, nos arrojó conclusiones significativas, pero también nos dejó ver que el trabajo con la lectura debe iniciarse mucho antes. Así, el propósito que nos ocupó en la siguiente investigación fue comprender el proceso de disposición a la lectura en bebés y en consecuencia propiciar experiencias innovadoras para ser desarrolladas en espacios de familia y comunidad que atiendan niños y niñas de cero a tres años. La metodología aplicada fue la sistematización de experiencia. Los resultados han mostrado que la lectura es todo lo que permita una construcción de sentidos, palabras que van amamantando, nutriendo al bebé, constituyéndolo como un ser de lenguaje. Asimismo, se han dado respuestas una serie de interrogantes cruciales para este objeto de estudio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Freire, Paulo. (1990). Pedagogía del oprimido. Montevideo, Uruguay: Siglo XXI.
Jara, Oscar. (2001). Desafíos de la sistematización de experiencias. Ponencia presentada en el Seminario asocam: Agricultura Sostenible Campesina de Montaña, Cochabamba, Intercooperation: Bolivia.
Ministerio del poder popular para la educación. (2011). 1 Foro del Futuro. Pedagogía Critica, Caracas, Venezuela: Fondo editorial IPAS-ME.
Muñoz, Fanni. (1998). El bosque o el árbol. Balance sobre sistematización de experiencias de desarrollo. Lima: Escuela para el Desarrollo.
Reyes, Yolanda. (2009). La casa Imaginaria. La lectura y la literatura en la primera infancia. Bogotá, Colombia: Editorial Norma.
Torres, Evelyn. (2009). Palabras que Acunan: Cómo favorecer la disposición lectora en bebés. Caracas, Venezuela: Banco del Libro.
Urdaneta, Simonny Azul. (2009). Primeras lecturas: génesis y formación de un lector. Experiencias familiares de un bebé desde su gestación hasta los 3 años de edad. Un estudio de caso único longitudinal. Área de postgrado. Maestría de lectura y Escritura. Universidad de Carabobo.
Zuluaga, Jairo & et al. (2001). Neurodesarrollo y estimulación. Bogotá. Colombia: Ed. Médica Panamericana.
Vygostky, Lev. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, España: Crítica.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||