El sujeto en las ciencias de la educación en Francia.

Armando Zambrano Leal

Resumen


La presente contribución busca dar cuenta de la importancia que ha adquirido el Sujeto como perspectiva gramatical e histórica en las denominadas Ciencias de la Educación en Francia. Esta cuestión hace parte de las lecturas críticas que venimos realizando sobre  ste paradigma luego de algo más de doce años de vivencias y prolongados estudios. Como todo objeto histórico, ésta aparece con voz en la distancia, producto de la reflexión serena y resultado de nuestras preocupaciones intelectuales.


Palabras clave


sujeto; ciencias de la educación; hecho educativo; institucionalización; momento pedagógico

Texto completo:

PDF

Referencias


Abbagnano, Nincola. (1997). Diccionario de filosofía. Santafé de Bogotá: Fondo de Cultura Económica.

Ardoinio, Jacques. (1977).Propos actuels sur l’éducation. París: Gauthier-Villard..

Avanzini, Guy. (1976). Introduction aux Sciences de l’Education. Lyon: Privat.

Beillerot, J. (1993). Les thèses en sciences de l’éducation, Bilan de vingt années d’une discipline, 1969-1989. Université de Paris X, Nanterre, Janvier.

Beillerot, J. et al. (1989). Savoir et rapport au savoir: élaborations théoriques et cliniques, Bedegis: Editions Universitaires,

Bourdieu, Pierre et Passeron, J-C. (1970). La reproduction. Edition de Minuit,.

Cellerier, Lucien. (1887). Esquisse d’une science pédagogique. Paris: Vrin

Charlot, Bernard. (1997). Les Sciences de l’Education: Etat de Lieu, en Les Sciences de l’Education: Un enjeu, un défis. París: Esf.

Charlot, Bernard. L’éducation objet de débat social et politique (1959-1992), en 25 ans de Sciences de l’Education, Bordeaux, 1967-1992, Université de Bordeaux II.

Cifali, Mireille. (1998). Le lien éducatif: contre-jour psychanalytique. París: Puf, 3 édition.

Derrida, Jacques. (2001). Sur la parole. París: Editions de l’aube.

Duru-Bellat, M. (1992). Les études universitaires de sciences de l’éducation en France, 1990: structures, contenus, publics, IREDU, Université de Bourgongne.

Durkheim, Emile. (1922). Sociologie de l’Education. París: Quadriage, Puf.

Gadamer, Hans-Georg. (2001). Verdad y Método. 2 tomo, Salamanca: Ediciones Sígueme

García Calvo , (1997), Agustín, Sobre el sujeto, en Las identidades del sujeto, bajo la dirección de Vicente Sanfelix Vidarte, Valencia, Pretextos,

Gautherin, J. (1995). Les Sciences de l’Education, discipline singulière:1883-1914, en Les Sciences de l’Education: un enjeu, un défis. París: Esf. Isambert-Jamati, V. (1971). Crises de société, crises de l’enseignement. París: Puf.

Legran, Louis. (1986). La différentiation pédagogique. París: Scarabée.

Levinas, Emmanuel. (1982). Totalité et infini. París: Biblio essais.

Mauco, G. (1967). Psychanalyse et éducation. Paris: Aubier-Montaigne.

Meirieu, Philippe. (1994). Apprendre, oui…, mais comment?. París: Esf. 12 édition.

Meirieu, Philippe. (1993). Enseigner, scénario pour un métier nouveau. París: Esf, 6 edición, Esf.

Meirieu, Philippe. (1997). L’envers du tableau: Quelle théorie pour quelle école?. París: Esf, 3 édition.

Meirieu, Philippe. (1995). La pédagogie: entre savoir et savoir-faire. Ou : pourquoi est-il si difficile de mettre en pratique ses convictions pédagogiques, Partis, Les entretiens Nathan, Actes V.

Not, Louis. (1979). Les pédagogies de la connaissance. Toulouse: Privat

Picu, Piere. (1996). De la Science de l’Education à la Sociologie de l’Education, en La Pédagogie aujourd’hui. París: Dunod

Reboul, Olivier. (1992). Les valeurs de l’éducation. París: Puf.

Rosenthal, R. A., y Jacobson, L. (1971).

Pygmalion à l’école. Este texto fue traducido por S., Audebert y Ricards Y., en la editorial Castermann.

Zambrano Leal, Armando. Sentido, representación e historicidad del concepto en las Ciencias de la Educación. Conferencia dictada en el Simposio Internacional sobre Currículo, Universidad del Cauca, Noviembre 6-8 de 2002. Popayán Colombia.

Zambrano Leal, Armando. (2002). Los hilos de la Palabra: Pedagogía y Didáctica. Santiago de Cali: Nueva Biblioteca Pedagógica.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.