Creencias sobre el aprendizaje del inglés en la formación inicial docente

Tania Tagle Ochoa, Claudio Díaz Larenas, Paola Alarcón Hernández, Marcela Quintana Lara, Lucía Ramos Leiva

Resumen


Esta investigación tiene como propósito identificar las creencias sobre el aprendizaje que tienen los estudiantes de la carrera de pedagogía en inglés de una universidad chilena, quienes estaban cursando el último año en el programa de formación. La técnica utilizada para el proceso de recolección de información fue una entrevista semi-estructurada. El procesamiento de los datos se realizó empleando el análisis de contenido, apoyándose la codificación y categorización de la información en el software de análisis cualitativo Atlas.ti. Los resultados indican que los participantes tienen creencias sobre el aprendizaje enmarcadas en un enfoque comunicativo y en enfoque tradicional del lenguaje.


Palabras clave


formación inicial docente; creencias; aprendizaje del lenguaje

Texto completo:

PDF

Referencias


Bisquerra, Rafael. (2009). Metodología de la investigación cualitativa (2da ed.). Madrid, España: La Muralla.

Borg, Simon. (2006). Teacher cognition and language education: research and practice. Londres, Inglaterra / Nueva York, Estados Unidos: Continuum.

Blázquez, Florentino & Tagle, Tania. (2010). Formación docente: un estudio de las creencias de alumnos y profesores sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés. Revista Iberoamericana de Educación. Madrid, España, 54(4), 1-12.

Coll, César & Onrubia, Javier & Mauri, Teresa. (2008). Ayudar a aprender en contextos educativos: el ejercicio de la influencia educativa y el análisis de la enseñanza. Revista de Educación. Madrid, España, 346, 33-70.

Díaz, Claudio & Solar, María Inés. (2009). El profesor universitario: construcción de su saber pedagógico e identidad profesional a partir de sus cogniciones y creencias. Revista Calidad en la Educación. Santiago, Chile, 30, 208-232.

Díaz, Claudio & Solar, María Inés. (2011). La revelación de las creencias lingüístico – pedagógicas a partir del discurso del profesor de inglés universitario. Revista de Lingüística Teórica y Aplicada. Concepción, Chile, 49(2), 57-86.

Díaz, Claudio & Martínez, Patricia & Roa, Iris & Sanhueza, María Gabriela (2010). Los docentes en la sociedad actual: sus creencias y cogniciones pedagógicas respecto al proceso didáctico. Polis, Revista de la Universidad Bolivariana. Santiago, Chile, 9(25), 421-436.

Falsafi, Leili & Coll, César. (2011). La construcción de la identidad de aprendiz: coordenadas espacio-temporales. En Juan Ignacio Pozo y Carles Monereo. (comp.). La identidad en psicología de la educación: necesidad, utilidad y límites. (pp. 77-98). Barcelona, España: Narcea.

Farrell, Thomas. (2006). The teacher is an octopus: uncovering preservice English language teachers prior beliefs through metaphor analysis. RELC Journal. Thousand Oaks, Estados Unidos, 37, 236-248.

Farrell, Thomas. (2009). Critical reflection in a TESL course: mapping conceptual change. ELT Journal. Oxford, Inglaterra, 63, 221-229.

Flowerdew, John & Miller, Lindsay. (2005). Second language listening: theory and practice. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Gabillon, Zehra. (2007). Learner beliefs on L2 attitudes and motivation: an exploratory study. En: Karl Bernhardt & Graeme Davis. (comp.). Lingua et lingüística 1.1. (pp. 68-90). Morpeth, Inglaterra: Shakespeare Centre Press.

Galeano, María Eumelia. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Medellín, Colombia: Universidad Eafit.

García, María Rosa & Sebastián, Christian. (2011). Creencias epistemológicas de estudiantes de pedagogía en educación parvularia, básica y media: ¿Diferencias en la formación inicial docente? Psykhe. Santiago, Chile, 20(1), 29-43.

Hall, Leigh. (2005). Teachers and content area reading: attitudes, beliefs and change. Teaching and Teacher Education. Oxford, Inglaterra, 21, 403-414.

Hall, Graham. (2011). Exploring English language teaching: language in action. Oxon, Inglaterra: Routledge.

Hiep, Pham Hoa. (2007). Communicative language teaching: unity within diversity. ELT Journal. Oxford, Inglaterra, 61(3), 193-201.

Larsen-Freeman, Diane. (2003). Techniques and principles in language teaching. Oxford, Inglaterra: Oxford University Press.

Leshem, Shosh & Bar-Hama, Rivka. (2008). Evaluating teaching practice. ELT Journal. Oxford, Inglaterra, 62(3), 257-265.

Levin, Tamar & Wadmany, Rivka. (2006). Teachers beliefs and practices in technology-based classrooms: a developmental view. Journal of Research on Technology in Education. Eugene, Estados Unidos, 39(2), 157-181.

Levin, Barbara & He, Ye. (2008). Investigating the content and sources of preservice teachers personal practical theories. Journal of Teacher Education. Thousand Oaks, Estados Unidos, 59(1), 55-68.

Mak, Sabina Ho-yan. (2011). Tensions between conflicting beliefs of an EFL teacher in teaching practice. RELC Journal. Thousand Oaks, Estados Unidos, 42(53), 53-67.

Malderez, Angi & Bodóczky, Caroline. (2002). Mentor courses: A resource book for trainer-trainers. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Malderez, Angi & Wedell, Martin. (2007). Teaching teachers: Processes and practices. Londres, Inglaterra: Continuum.

Ministerio de Educación de Chile. (2011). Resultados SIMCE inglés 2010. Recuperado el 11 de diciembre del 2012 en http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=208390.

Ministerio de Educación de Chile. (2012). Inglés: Programa de estudio: Sexto Básico. Santiago, Chile: Ministerio de Educación de Chile.

Nunan, David. (2005). Designing tasks for the communicative classroom. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Pajares, Frank. (1992). Teachers beliefs and educational research: cleaning up a messy construct. Review of Educational Research. Thousand Oaks, Estados Unidos, 62(3), 307-332.

Prieto, Leonor. (2007). Auto eficacia del profesor universitario: eficacia percibida y práctica docente. Madrid, España: Narcea Ediciones.

Prieto, Marcia. (2008). Creencias de los profesores sobre evaluación y efectos incidentales. Revista de Pedagogía. Caracas, Venezuela, 29(84), 123-144.

Richards, Jack & Farrell, Thomas. (2005). Professional development for language teachers: strategies for teacher learning. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Richards, Jack & Lockhart, Charles. (2007). Reflective teaching in second language classrooms. Nueva York, Estados Unidos: Cambridge University Press.

Richards, Jack & Rodgers, Theodore. (2007). Approaches and methods in language teaching. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Sandín, María Paz. (2003). Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. Madrid, España: McGraw Hill.

Shinde, Mahesh & Karekatti, Tripti. (2012). Pre-service teachers beliefs about teaching English to primary school children. International Journal of Instruction. Eskişehir, Turquía, 5(1), 69-86.

Tagle, Tania. (2011). El enfoque reflexivo en la formación docente. Revista Calidad en la Educación. Santiago, Chile, 34, 203-215.

Wong, Mary Siew-Lian. (2010). Beliefs about language learning: a study of Malaysian pre – service teachers. RELC Journal. Thousand Oaks, Estados Unidos, 41(2), 123-136.

Wright, Tony. (2010). Second language teacher education: review of recent research on practice. Language Teaching. Cambridge, Inglaterra, 43, 259-296.

Yule, George. (2006). The study of language. (3era ed.). Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.