Transformación del lenguaje natural al lenguaje algebraico en educación media general
Resumen
Este estudio tiene como objetivo identificar las posibles causas o factores que intervienen y dificultan la transformación del lenguaje natural al lenguaje algebraico. Se basó en el enfoque cuantitativo y un diseño de investigación cuasi-experimental. Se trabajó con una prueba especí- fica (objetiva) de cinco (05) ítems, basada en la utilización de un método de resolución de problemas, determinado en los contenidos de los programas de matemática de educación media general. Se dedujo que los estudiantes no poseen dominio en la resolución de problemas matemá- ticos que procedan de un lenguaje natural o común, que impliquen la elaboración de una expresión algebraica. Se sugieren unas recomendaciones pertinentes, tanto a estudiantes como a docentes, con la intensión de minimizar la problemática planteada.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Ayma Gutiérrez, Víctor. (1996) Curso: Enseñanza de las Ciencias: Un enfoque Constructivista. Febrero UNSAAC. (Revista Online)
Germán, Oudrey (2012). Definición de la teoría de Vygotsky. En: http://www.psicopedagogia.com/definicion/teoria%20del%20aprendizaje%20de%20vigotsky.
Giraldo Huertas, Juan José (2006). Del paso de la aritmética al álgebra para un psicólogo cognitivo: más investigación y menos temas. En: http://wb.ucc.edu.co/pensandopsicologia/files/2010/09/articulo-05-vol2-n2.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Godino D. Juan (2003). Razonamiento algebraico y su didáctica para maestros. En: http://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/7_Algebra.pdf. Recuperado 02 de Marzo de 2013.
Gómez Cabana, Alfredo. (2006). Estrategias de enseñanza-aprendizaje y pensamiento complejo en algebra lineal: una experiencia de investigación-acción participativa. En: http://tesis.luz.edu.ve/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=422.
Recuperado 12 de Abril de 2013.
González Trujillo, Erika Sofía. (2012). Del Lenguaje natural al Lenguaje algebraico. El significado de la variable. Una propuesta didáctica basada en el Planteamiento y Resolución de problemas. En: http://www.bdigital.unal.edu. co/8062/1/erikasofiagonzaleztrujillo.2012.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Hernández, Roberto & Fernández, Carlos & Baptista, Pilar. (2010). Metodología de la Investigación. Quinta Edición. D.F., México: Editorial McGraw Hill.
Herrera, Vilma. (2012). Teoría del Aprendizaje de Vygotsky. En: http://www.slideshare.net/bevi/teora-aprendizaje-vigotsky-presentation. Recuperada 19 de Mayo de 2013.
Kieran, C. & Filloy Yagϋe, E. (1989). El Aprendizaje del Algebra Escolar desde una Perspectiva Psicológica. En: http://ddd.uab.es/pub/edlc/02124521v7n3p229.pdf. Recuperado 5 de Noviembre de 2012.
Palarea Medina, María Mercedes. (1994). Algunos obstáculos cognitivos en el aprendizaje del lenguaje algebraico. En: http://revistasuma.es/IMG/pdf/16/091-098.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Palarea Medina, María Mercedes. (1999). La adquisición del lenguaje algebraico: Reflexión de una investigación. En: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/40/Articulo01.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Puig, Luis. Poner un problema en ecuaciones. En: http://www.uv.es/puigl/ppe.pdf. Recuperado 11 de Julio de 2013.
Rabino, Adriana & Cuello, Patricia & De Munno, Mario. Aprehender Álgebra utilizando contextos Significativos. En: http://www.soarem.org.ar/Documentos/22%20Rabino.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Ruano, Raquel M. & Socas, Martín M. & Palarea, María Mercedes. (2008). Análisis y clasificación de errores cometidos por alumnos de secundaria en los procesos de sustitución formal, generalización y modelización en álgebra. En: http://www.pna.es/Numeros2/pdf/Ruano2008Analisis.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
Sierra Tortosa, Guillermo. (2010). Didáctica del Álgebra. En: http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_26/GUILLERMO_SIERRA_TORTOSA.pdf. Recuperado 13 de Abril de 2013.
Socas, Martín. (2011). La enseñanza del Álgebra en la Educación Obligatoria. Aportaciones de la investigación. En: http://www.sinewton.org/numeros/numeros/77/Apertura.pdf. Recuperado 12 de Abril de 2013.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||