Comunidad de aprendizaje en servicios públicos
Resumen
La condición de usuario o usuaria de un servicio es un aspecto esencial de la vida humana. Un aspecto que además se relaciona con el devenir histórico, la realidad econó- mica, los desarrollos tecnológicos y la orientación política de toda sociedad. En consecuencia, los problemas de los servicios públicos representan desafíos complejos que convocan diversidad de conocimientos y requieren de herramientas conceptuales para obtener soluciones o aproximaciones. Hemos convocado además una colección de tecnologías de la información, tanto para apoyar las tareas de enseñanza-aprendizaje, como para reforzar la refl exión necesaria sobre el tema. En este texto presentamos el diagnóstico general sobre el que se funda una comunidad de aprendizaje sobre estos temas y algunos de los métodos informáticos que hemos incorporado a nuestras prácticas de servicio.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anzola, M. (2010). Universidad de Mérida para estudios abiertos. (Documento presentado ante el Consejo de Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes y aprobado en el 2003. Mimeografiado).
Dávila, J. (2011). Lógica práctica y aprendizaje computacional. Madrid: Editorial Académica Española.
Dávila, J. & Carrero, J. & Molina, J. & Díaz, G., Hernández, D.(2007). Ulanix scientia: Software a la medida de científicos y tecnólogos. In Memoria ii encuentro nacional de actores de popularización de la ciencia. Mérida. Venezuela: Fundacite.
Dávila, J. & Núñez, L. & Sandia, B. & Silva, J. & Torrens, R.
(2006a). Repositorios institucionales y preservación del patrimonio intelectual académico. Interciencia, 31(1), 22-28. (ISSN 0378-1844)
Dávila, J. & Núñez, L. & Sandia, B. & Silva, J. & Torrens, R.(2006b). www.saber.ula.ve: Un ejemplo de repositorio institucional
universitario: Interciencia, 31(1), 29-36.
Dávila, J. & Reyes, M. (2010). Systems thinking and e-participation: Ict in the governance of society. In J. R. Cordoba Pachon A. E.
Ochoa & Arias (Eds.), (p. 199-210). Information Science REFERENCE (an imprint of IGI Global).
Guedón, J. & Dávila, J. (2010). Entre la oligarquía y la república de la ciencia. Rebelion.
La declaración de berlín. (2003). GeoTrópico, 1(2).
Molina, J. & Díaz, G. & Carrero, J. & Dávila, J. (2007). Ulanux/ulanix: Software académico a la medida. In Primer encuentro venezolano sobre tecnologías de la información e ingenierıa del software, evetis’07. Isla de Margarita.
Spohrer, J. & Maglio, P., & Bailey, J. & Gruhl, D. (2007). Steps toward a science of service systems. Computer, 71-77.
Uzcátegui, M. & Dávila, J. & Tucci, K. (2012). Galatea: una historia demodelado y simulación. Revista Ciencia e Ingeniería, Jornadas de Modelado y Simulación, 85-94.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||