El estudio de casos: una vertiente para la investigación educativa

Wilmer López González

Resumen


Este texto es el resultado de una investigación teórica que tuvo como objetivo mostrar elementos esenciales para la investigación cualitativa, bajo un diseño de estudio de casos. En dicha exploración se desarrollaron aspectos fundamentales tales como: 1) alcance del estudio de casos (global - inclusivo), clasifi cación y características de las unidades de análisis; 2) transferibilidad y generalización de los resultados de una investigación bajo este tipo de diseño; 3) importancia de la triangulación de los resultados (lo cual le da confi abilidad y validez científi ca a la discusión de la información); y, 4) conclusiones fi nales de una investigación de estudio de casos. Creemos que estudios como estos servirán de apoyo a todos aquellos investigadores que realizan trabajos de este tipo.


Palabras clave


estudio de casos; investigación cualitativa; triangulación; generalización; transferibilidad

Texto completo:

PDF

Referencias


Albert Gómez, María José (2007). La Investigación Educativa: claves teóricas. Madrid: McGRAW- HILL/INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A.U.

Bowen, Harry P. & Wiersema, Margarethe F. (1999). Matching Method to Paradigm In Strategy Research: Limitations of Cross-sectional Analysis and Some Methodological Alternatives, Strategic Management, 20, 625-636

Chetty, Sylvie K. (1996). The case study method for research in small- and medium – sized fi rms. International small business journal, 5, octubre-diciembre.

Denzin, Norman K. (1978). The research act: a theoretical introduction to sociological methods. New York: McGrawHillGlaser,

Barney Galland y Strauss, Anselm Leonardo. (1965). Awareness of Dying. Chicago: Aldine

Goetz, Judith P. y LeCompte, Margaret D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Ediciones Morata, S.A.

Grupo Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo (L.A.C.E.). HUM109. (1999). Introducción al estudio de caso en Educación. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz. Consultado el día 19 de abril de 2012 de la World Wide Web: http://www2.uca.es/lace/documentos/EC.pdf.

Guba, Egon G. (1981). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista, en Gimeno Sacristán, J. y Pérez Gómez, A.I. (Comps) (1983). La enseñanza: su teoría y su práctica, 148-165. Madrid: Akal

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación. (4ta Ed.). México: McGRAW HILL/ INTERAMERICANA EDITORES S.A. DE C.V.

Martínez Carazo, Piedad Cristina (2006). El método de estudio de caso. Estrategia metodológica científi ca. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193.

Maxwell, J. A. (1998). Designing a qualitative study. En L. Bickman D. J. & Rog (Eds.). Handbook of applied social research method (pp. 69-100), Thousand Oaks, C.A, Sage.

Rodríguez, G. & Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga-España: Aljibe.

Rouse, M. J. & Daellenbach, Urs S. (1999). Rethinking research methods for the resource-based perspective: isolating sources of sustianable competitive advantage, Strategic Management Journal, 20, 487-494.

Sarabia F. J. (1999). Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Madrid: Pirámide.

Stake, Robert E. (1999). Investigación con estudio de casos. Madrid: Ediciones Morata.

Stoeker, R. (1991). Evaluating and rethinking. The case study. The Sociological Review, 39 (1).

Venkatraman, Nenkat & Grant, John H. (1986). Construct measurement in organizational strategy research: a critique and

proposal, Academy of management review, 11(1): 71-87.

Yin, Robert K. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series, Newbury Park, C.A. Sage. Anexo




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.