Promoción humana en el envejecimiento una experiencia de orientación gerontológica

Jeanette Márquez, Luis Enrique Meléndez Ferrer

Resumen


Se presenta el resultado del Programa: “Promoción Humana en el Envejecimiento”, reuniendo proyectos individuales-grupales para ancianos, cuidadores, obreros de instituciones geriátricas y comunidad. Se propuso contribuir con la Calidad de Vida del anciano y la adaptación de éstos a su ciclo vital y medio externo; ofreciendo talleres sobre recreación, comunicación, gerencia organizacional, cuidado extrahospitalario; y asesorías para ancianos y familiares. Los resultados fueron: los ancianos comunicaron necesidades, experiencias personales e institucionales. Socializaron con jóvenes, comiendo, bailando, jugando, conversando; y expresaron percepciones sobre cambios del envejecimiento. Compartieron oraciones y creencias. Trabajaron manualmente desarrollando aptitudes artísticas y físicas. Expresaron que necesitan atención grupal sistemática. Se concluyó que el Orientador requiere formación Gerontológica. El Programa debe fundamentarse en el mundo interno-externo del anciano. El Programa desarrolló competencias personales, profesionales y académicas del Orientador y coadyuvó a la integración entre la comunidad, instituciones educativas y gerontológicas.


Palabras clave


adulto mayor; promoción humana; orientación gerontológica; formación del orientador.

Texto completo:

PDF

Referencias


ACTIS, Luis. (1988) Caminos de superación. Caracas-Venezuela: Ediciones Paulinas.

BENJAMÍN, Alfred. (1980) Instructivo del entrevistador. México: Diana.

BERTOGLIO, Oscar. (1982) Anatomía de la empresa. México: LIMSA.

BARROSO, Manuel. (1987) Autoestima: ecología o catástrofe. Caracas: Galac.

BROWN, Guillermo. (1990) Qué tal si jugamos... otra vez. Venezuela: Guarura.

BURK, Ignacio y DÍAZ GARCÍA, P. L. (1986) Psicología: un enfoque actual. Venezuela: Julio Díaz.

CAMARGO, Carmen. (1978) Dinámica de grupos. Editorial Impresos EGO2.

CARTWRIGHT, Dorwin y ZANDER, Alvin. (1979) Dinámica de grupo, investigación y teoría. México: Trillas.

CIRIGLIANO, Gustavo. (1978) Manual de dinámica de grupo. México: Humanista.

COMFORT, Alex. (1977) Una buena edad. La tercera edad. Madrid: DEBATE.

DE MELLO, Anthony. (1990) Charlas sobre la espiritualidad “despierta”. México: NORMA.

DE MELLO, Anthony. (1982) El Canto del Pájaro. España: Sal Térrea.

DICAPRIO, N. S. (1989) Teorías de la personalidad. México: Mc Graw Hill.

EGAN, Gerard. (1981) El orientador experto: un modelo para la ayuda sistemática y la relación interpersonal. México: Grupo Editorial Iberoamericana.

ELLIS, Albert y ABRAHMS, Eliot. (1980) Terapia Racional Emotiva. México: Pax-México.

FRITZEN, Silvino J. (1983) Dinámica de grupo y relaciones humanas. Colección Pedagogía Grupal 20. Colombia: Ediciones Paulinas.

HAY, Lois. (1992) Ámate a ti mismo: Cambiarás tu vida. Caracas-Venezuela: Urano.

MERANI, Alberto L. (1969) Psicología y Pedagogía (Las Ideas Pedagógicas de H. Wallon). México: Grijalbo.

MECADER, Victor. Gerencia de la Vida. Venezuela: Víctor Mercader.

MORENO ESPINOZA, Ivonka. (1985) Aproximación Teórica al Educador Investigador en la Educación Básica. Maracaibo-Venezuela: EdiLUZ.

NAPIER, Rodney W. y MATLIK, Gershenfield. Grupos: Teorías y Experiencia. México: Trillas.

NEWSTRON, John y SCANNELL, Edward. (1993) 100 Ejercicios para Dinámicas de Grupo. México: Mc Graw Hill.

PAPALIA, Diane y WENDKOS, Sally. (1993) Desarrollo Humano. Colombia: Mc Graw Hill.

SALAS, Jesús y Short, Diego. (1990) Asertividad. Maracaibo, Venezuela: Centro Integral de la Familia.

SHERTZER, Bruce. (1980) Manual para el Asesoramiento Psicológico (Couseling). Buenos Aires: Paidós.

SCHOECK, H. (1977) Historia de la Sociología. Barcelona: Heder.

STEVENS, John. (1981) El Darse Cuenta. Santiago de Chile-Chile: Vientos.

STRAUSS, E; FUENMAYOR, W; ROMERO, J. (1986) Atlas del Municipio Maracaibo. Maracaibo: EdiLUZ.

WOOLFOLK, Anita. (1990) Psicología Educativa. México: Prentice Hall Hispanoamericana.

Instrumentos legales

Constitución Nacional de la República de Venezuela. Distribuidora Escolar, S.A.

Promulgación del Congreso Nacional. 23 de Enero de 1961. Caracas-Venezuela.

Ley Orgánica de Educación. PAEZ PÉREZ, C.A. Gaceta Oficial. 28 de Julio de 1980. Caracas - Venezuela.

Instituto Nacional de Geriatría Y Gerontología. Instituto Autónomo. República de Venezuela. Gaceta Oficial Extraordinaria. N° 2.303, de fecha. 1° de Septiembre de 1978.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.