Vygotsky: Enfoque Sociocultural
Resumen
En los últimos años se ha manifestado un creciente interés por la contribución de la obra de Lev Vygotsky a la psicología y a la educación. La concepción que tuvo de la historia y el empleo que hace de ella en relación con la ciencia y la psicología merecen considerar seriamente sus ideas. Su genio estribó en sentar las bases de un nuevo sistema psicológico a partir de materiales tomados de la filosofía y de las ciencias sociales de su época, la teoría de Vygotsky es en gran medida una aplicación del materialismo histórico y dialéctico al sistema mencionado. El presente trabajo representa una breve descripción de los aspectos más resaltantes de la teoría sociocultural de Vygotsky, se incluye el método genético; a través del cual enfatiza en el estudio del origen de los procesos psicológicos del individuo, la relación entre pensamiento y lenguaje, el uso de los instrumentos y signos como mediadores para la comprensión de los procesos sociales, la existencia del nivel de desarrollo real y el nivel potencial de las funciones mentales como indicadores para definir la zona de desarrollo próximo y por último, se señalan las implicaciones educativas de la teoría junto con algunas aplicaciones en la práctica educativa.
Texto completo:
PDFReferencias
CASTORINA, J.A.; FERREIRO, E.; KOHL DE OLIVEIRA, M. y LERNER, D. (1996) Piaget-Vigotsky: Contribuciones para replantear el debate. Buenos Aires: Paidós.
DE CORTE, E. (1990) “Aprender en la escuela con las nuevas tecnologías de la información: Perspectivas desde la psicología del aprendizaje y de la instrucción”. En: Comunicación, Lenguaje y Educación. N° 6, 93-113.
MOLL, L. (1990) (Comp.) Vygotsky y la Educación. Buenos Aires: Aique.
RODRÍGUEZ AROCHO, W. (S/F) Seminario-Taller: Psicología y Educación en la obra de Lev S. Vygostsky. Actividad de Pre-encuentro al 8vo. Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento. Material Mimeográfico.
RODRÍGUEZ AROCHO, W. (1995, MARZO) “Actualidad de las ideas pedagógicas de Jean Piaget y Lev S. Vygotsky: Una invitación a la lectura de los textos originales”. Ponencia Presentada en el 8vo. Encuentro Nacional de Educación y Pensamiento: Homenaje a Piaget y Vygotsky. Ponce. Puerto Rico.
RODRÍGUEZ AROCHO, W. (1996, AGOSTO) “Convergencia y complementaridad en las ideas pedagógicas de Jean Piaget y Lev S. Vygostsky”. Ponencia Magistral por invitación de la Universidad de Panamá. Material Mimeográfico.
VYGOTSKY, L. S. (1981) Pensamiento y Lenguaje. Buenos Aires: La Pléyade.
VYGOTSKY, L. S. (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Buenos Aires: Grijalbo.
WERTSCH J.V. (1985) Culture Communication and Cognition; Vygotskian Perspectives. Cambridge: University Press.
WERTSCH J.V. (1988) Vigotsky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidós.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||