Reflexiones sobre la Enseñanza de la Literatura: ¿Corazón o Razón?

Maén Puerta de Pérez

Resumen


En estas líneas la autora plantea una reflexión sobre varios aspectos que marcan el proceso de enseñanza de la literatura, la lectura y su recepción por parte del lector. Partiendo de una serie de planteamientos que propicien la lectura creativa en un aula de clase, que aseguren los valores intrínsecos del texto literario y la función de la literatura en el aula. Aspectos como la sensibilidad del docente, una transacción entre texto y lector orientada por una lectura estética, sumando una buena guía de lecturas, podrán constituirse en un camino para generar valiosas relaciones, emociones espontáneas y otras formas de imaginación que se inscriben en el mundo de la afectividad, la magia y la fantasía y que cobran un papel fundamental en cualquier lector, más aún, si hablamos de un joven lector.


Texto completo:

PDF

Referencias


BARTHES, ROLAND (1991). El Placer del texto y Lección Inaugural. Méjico: Siglo XXI.

BETTELHEIM y K. ZELAN (1983). Aprender a leer. Barcelona: Grijalbo.

CADENAS, RAFAEL (1986). En torno al lenguaje. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

DUBOIS, M. E (1989). El proceso de la lectura de la teoría a la práctica. Argentina: Aique.

ECO, UMBERTO (1981). Lector in fábula. Barcelona: Lumen.

FALCÓN TOVAR (1982). “Literatura Infantil y Juvenil a Nivel Formal” Letras (Caracas-Instituto Universitario Pedagógico de Caracas) 38-39: 65-82.

GARCÍA M, G (1998). “La poesía al alcance de los niños”. Antología de lecturas amenas. Colombia: Panamericana.

GENNARI, MARIO (1997). La Educación Estética. Arte y Literatura. Barcelona: Paidós.

NAVAS, GRISELDA (1988). La lectura ¿Obligación para la libertad? Caracas: Fondo Editorial Ipasme.

NAVAS, GRISELDA (1995). Introducción a la literatura Infantil: fundamentación teórico- crítica. Caracas: Universidad Experimental Libertador, Fedeupel.

PUERTA, MAÉN (1999). Lectura, Teatro y Escuela. Mérida: Universidad de Los Andes, Instituto de Investigaciones literarias” Gonzalo Picón Febres”.

RODRÍGUEZ, MARCELA (1990). “Ante la crisis de la lectura ¿Una literatura de transición?” Memorias I Congreso Literatura-Niño. Caracas: UPEL, Universidad José María Vargas.

ROSEMBLAT, ÁNGEL (1975). La educación en Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores.

ROSENBLATT, LOUISE (1996). Textos en contextos. Buenos Aires: Paidós.

SANTAELLA, J. (1986). “La literatura no va a la Escuela”. El Nacional, “Papel literario” (Caracas), 28-12: 4.

SMITH, F (1990). Para darle sentido a la lectura. Madrid: Aprendizaje Visor.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.