Reflexiones sobre una posible educación bolivariana.

María de la Luz Figueroa

Resumen


A partir del postulado de Simón Bolívar: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, en este artículo se analiza la orientación psicoeducativa legada por El Libertador. Su base teórico-conceptual integra las principales investigaciones sobre el desarrollo humano, la interconexión evolutiva entre moral y lógica, y los estudios sobre el peso de los sentimientos morales en el comportamiento inteligente. Se revisa y reformula el significado de conceptos básicos propuestos como característicos de una “educación bolivariana” tales como: integral, liberadora, transformadora, centrada en el ser humano. Se especifica el tipo de moral e inteligencia a cultivar en un verdadero hombre constructor de una nueva sociedad a través de una posible educación bolivariana de calidad y equitativa, así como el procedimiento metodológico básico. Se hace un alcance a los llamados “cuatro ejes educativos fundamentales”.


Palabras clave


educación bolivariana; moral ecosistémica; inteligencia afectiva; desarrollo humano.

Texto completo:

PDF

Referencias


Arón, A. y Milicic, N (1999). Vivir con otros. Programa de Desarrollo de Habilidades Sociales. Santiago, Chile: Universitaria.

Calzadilla, J. y Carles, C. (2007). Robinson y Freire. Hacia la educación popular. Fundayacucho, Caracas, Venezuela.

Figueroa, M. L. (2000). Un modelo psicoeducativo para la formación valórico-actitudinal. Ágora, (Centro Regional de Investigación Humanística, Económica y Social. CRIHES) ULA – NURR, Trujillo, Venezuela. Año 3 – No 4 Enero.

Figueroa, M. L. (2005). Moral ecológica e inteligencia emocional: bases para un modelo psicoeducativo del carácter. Educere. U.L.A. Mérida, Venezuela. Vol. Nº 28 Enero-Marzo.

Fromm, E. (1973). Ética y psicoanálisis. México: Fondo de Cultura Económica.

Gardner, H. (1995). Inteligencias múltiples. Barcelona, España: Paidós.

Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Goleman, D. (1999). La inteligencia emocional en la empresa. Buenos Aires. Javier Vergara Editor.

Kohlberg, L. y Mayer, R. (1984). El desarrollo del educando como finalidad de la educación. Valencia, España: Vadell.

Maslow, A. (1973). La amplitud potencial de la naturaleza humana. México: Trillas.

Maturana, H. y Nisis, S. (1995). Formación humana y capacitación. Santiago, Chile: Dolmen – UNICEF.

Morin, E. (2000). Los siete saberes necesarios a la educación del futuro. Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Central de Venezuela.

Okada, K. (2000). Goseigen. Grand Chateau D’Ansembourg L-7411, Ansembourg. Grand - Duche de Luxembourg: L.H. Yôkô Shuppan Europe. S. A. 2ª Edic.

Ortega, P., Minguez, R, y Martínez, R. (1997). Aprendizaje Cooperativo y Desarrollo Moral. Revista Española de Pedagogía. Año LV, Nº 206. Enero - Abril.

Pérez, A. y Pinto, M. (2007). La educación bolivariana. [En Red] Disponible en: http:://www.slideshare.net/norma/la-educacion-bolivariana/ Consultado: 22-09-2007

Piaget, J. (1975). Seis estudios de psicología. Barcelona: Seix Barral, 13ª Edic.

Pichón-Rivière, E. (1980). Teoría del vínculo. Buenos Aires, Argentina: Nueva Visión.

Shapiro, L. (1997). La inteligencia emocional de los niños. Una guía para padres y maestros. Buenos Aires: Javier Vergara Editor.

Solar: M. I. (2001). Concepción de la docencia y prácticas en la pedagogía universitaria. Revista Educación Superior. Perfil profesional del profesor. Calidad de la educación. Chile: Publicación del Consejo Superior de Educación. Mineduc.

Zuleta, E. (2007). Una propuesta de predicados humanistas para la formación del hombre multidimensional. U.L.A. Mérida, Venezuela. Educere. Año 11 Nº 37. Abril - Julio




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.