Síntesis histórica de la Universidad Santiago de Cali.

Alfonso. Paz Samudio

Resumen


El propósito de este trabajo consiste en presentar un esbozo histórico de la Uni¬versidad Santiago de Cali a partir de autores como Habermas, White, Harris, Gadamer y Castoriadis en un contexto de lógica dialógica complementaria. La historia de la insti¬tución se ha dividido en cuatro períodos (el de los socios fundadores, el del cogobierno, el de la expansión cuasigerencial y el del Nuevo Rumbo Universitario) de acuerdo a los cambios sustanciales que se han detectado en el imaginario santiaguino. Cada período se describe con sus características principales.


Palabras clave


universidad; formación; democracia; equidad; investigación; ex¬tensión; cogobierno; globalización.

Texto completo:

PDF

Referencias


Bas, Enric. (2004). Megatendencias para el siglo XXI. México: Fondo de Cultura Económica.

Brunner, José Joaquín. (1999). Globalización Cultural y Posmodernidad. Chile: Fondo de Cultura Económica.

Brunner, José Joaquín. (1987). Universidad y Sociedad en América Latina: un esquema de Interpretación, UNIANDES, Textos/1, MDU, Bogotá.

Bunge, Mario. (2007). A la caza de la realidad. Barcelona: Gedisa.

Cadena Copete, Alfredo. (2002). La Santiago de Cali. Historia de su fundación. Cali: Editorial Universidad Santiago de Cali.

Castells, Manuel. (1997). La era de la información, Vols. I, II y III. México: Siglo XXI.

Castoriadis, Cornelius. (1997). La ontología de la creación. Santafé de Bogotá: Ensayo & Error.

Estefanía, Joaquín. (2002). Hij@. ¿Qué es la globalización? Madrid: Aguilar.

Gadamer, H. G. (1991). Verdad y Método, Vols. I y II. Salamanca: Ediciones Sígueme.

Habermas. (1989). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.

Harris, Marvin. (1980). El materialismo cultural. Madrid: Alianza.

López S., Francisco. (2006). Escenarios Mundiales de la Educación Superior. Buenos Aires: CLACSO.

Morales U., Jafet. (2005). Universidad Santiago de Cali. Su historia. Cali: Editorial USC.

Muñoz M., José Arturo. (1998). Aproximación crítica a la pedagogía. Bogotá: CORPRODIC.

Ohmae, Kenichi. (2005). El próximo escenario global. Bogotá: Norma.

White, L. (1974). La ciencia de la cultura. Buenos Aires: Paidós.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.