Diálogo de saberes y proyectos de investigación en la escuela.
Resumen
El diálogo de saberes constituye una manera de relacionar estudiantes, docen¬tes y comunidad; se trata de que el sujeto exprese su saber frente al saber del otro y de lo otro, pues la realidad vivida se debe incorporar a la escuela a través de sus costumbres, hábitos, creencias y saber popular. Lo cotidiano se despliega junto a lo académico y el papel de la enseñanza es transversar la diversidad cognoscitiva. Es en este contexto donde cobra importancia el desarrollo de la investigación en la relación escuela-realidad. Así, los proyectos de investigación se constituyen en herramienta didáctica para orientar el papel del docente y despertar la motivación de los estudiantes en la búsqueda de respuestas desde la riqueza conceptual del diálogo de saberes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Anzola, M. (2003). Historia de Hopëwe. Módulo de 9º semestre Instituto Radiofónico Fe y Alegría. IRFA: Caracas.
Buxó i Rey, M. (1990). Vitrinas, cristales y espejos: Dos modelos de identidad en la cultura urbana de las mujeres Quiche de Quetzaltenango. En F. Alcina, Indianismo e indigenismo en América (500 años), Pág. 134. http://www.geocities.com/tomaustin_cl/ant/cultura.htm.
Austin Millán, T. (s/f). Para comprender el concepto de cultura. http://www.geocities.com/tomaustin_cl/ant/cultura.htm.
Domínguez, M. E. (2003). Pide permiso mal educado. Educere, año 7. Nº 21, Abril, Mayo, Junio, 2003. pp. 19-25.
Geertz. (1987). La interpretación de las culturas. México: GEDISA.
López , L. E. y Jung, I. (1998). Sobre las huellas de la voz : Sociolingüística de la oralidad y la escritura en su relación con la educación. Madrid: Morata
Pérez, Y. ( 2005). Fenómenos de lenguas en contacto en una intérprete de LSV en el contexto escolar. http://www.cultura-sorda.eu/resources/Lenguas_en_contacto_Perez.pdf
Reynoso, C. (1986). Teoría historia y crítica de la antropología cognitiva. Madrid: Edición Búsqueda.
Rogers, C. (1979). El proceso de convertirse en persona. Buenos Aires: Paidós.
Weber, Max. (1904). Economía y sociedad -Esbozo de sociología comprensiva-. Madrid: Ed. F.C.E.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||