Evaluar los aprendizajes: un enfoque innovador.
Resumen
Actualmente, las realidades educativas se caracterizan por ser dinámicas y cambiantes, con una evolución vertiginosa del conocimiento y su difusión a gran escala y rapidez. Esto motiva a que el docente introduzca cambios en las actividades y estrategias que desarrolla en su trabajo. El presente escrito busca describir la experiencia vivida por los autores al evaluar los aprendizajes de estudiantes de la Universidad de Los Andes (Táchira) mediante recursos y actividades innovadoras o renovadas. Las estrategias innovadoras a las que se recurrió son: trabajos de campo, actividades lúdicas y tecnologías de información y comunicación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Arias, S. (2002). Estudio comparativo sobre la evaluación de los aprendizajes que aplican los docentes en la carrera de educación de la ULA-Táchira con la evaluación que practican sus egresados. Tesis de maestría. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Miranda (Venezuela).
Barajas, M. (2003). La tecnología educativa en la enseñanza superior. Madrid (España): McGraw-Hill.
Blanco, O. (1995). Estrategias metodológicas y procedimentales de evaluación que utilizan los profesores del Componente Docente del P.E.B.I. de la ULA-Táchira. Tesis doctoral no publicada. Universidad de Los Andes-Universitat Rovira i Virgili.
Brown, S.; y Jaume, J. (2003). Evaluar en la universidad. Problemas y nuevos enfoques. Madrid (España): Narcea.
Castillo, S.; y Cabrerizo, J. (2003). Evaluación educativa y promoción escolar. Madrid (España): Editorial Pearson, Prentice Hall.
Fernández, M. (1995). Evaluación y cambio educativo: El fracaso escolar. Madrid (España): Ediciones Morata.
Guerra, I. (2007). Evaluación y mejora continua. Conceptos y herramientas para la medición y mejora del desempeño. Estados Unidos: Global Business Press.
Jiménez, C. (1997). La lúdica como experiencia cultural. Etnografía y hermenéutica del juego. Santa Fe de Bogotá (Colombia): Colección Mesa Redonda, Nº 34.
Mateo, J. (2000). La evaluación educativa. Su práctica y otras metáforas. Barcelona (España): Editorial Ice-Horsori.
Nunes, P. (2002). Educación lúdica. Técnicas y juegos pedagógicos. Bogotá (Colombia): Edición San Pablo.
Pérez, G. (1993). La evaluación, su teoría y su práctica. Venezuela: Cooperativa Laboratorio Educativo.
Rivas, Celso. (1995). Nuevo paradigma para la teoría y praxis educacional. Investigación y postgrado, 10 (1), págs. 109-162.
Tenbrink, T. (1997). Evaluación. Guía práctica para profesores. Madrid (España): Narcea.
Web-Educando. (2008). Taller de diseño y elaboración de material educativo. Disponible en: http://www.geocities.com/webeducando/evolu.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||