La cultura escolar reflejada en los discursos etnográficos y ensayísticos I.
Resumen
Seguiremos tras la idea heideggeriana de que el lenguaje es la casa del ser, por lo que con el análisis y la interpretación de los discursos, ahora etnográficos y ensayísticos, seguiremos develando rasgos característicos de la cultura escolar. En la búsqueda resultó relevante dar a conocer la credibilidad documental de la base de datos del centro de investigación Tebas de la Universidad Central de Venezuela y la obra ensayística del Prof. Arnaldo Esté, quien como artífice de la filosofía aplicada, y a partir de su vivencia evaluadora y propositiva en la cultura escolar, expone interpretaciones de gran valía que no han sido del todo reconocidas en el país y que bien vale la pena difundirlas a las nuevas generaciones. Fueron profusos los resultados por lo que fue necesario focalizar y decantar, para desarrollar y tejer los más importantes.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Aguirre, A. (1995). Etnografía. Metodología cualitativa en la investigación sociocultural. Barcelona: Boixareu Universitaria. Benjamín, W. (2002). La obra de arte en la época de su reproductividad técnica. Disponible: //a:/benjamin.htm. (Consulta: abril 2006)
Esté, A. (1983). Una escuela para la gente y una universidad para Venezuela. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Esté, A. (1986). Los maleducados. Caracas: Universidad Central de Venezuela.
Esté, A. (1999a). El aula punitiva. Caracas: Fondo Editorial Tropykos.
Esté, A. (1999b). Migrantes y excluidos. Dignidad, cohesión, interacción y pertinencia desde la educación. Caracas: FUN- DATEBAS.
Halliday, M. (1986). El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica.
Kaufman y Rodríguez. (1993). La escuela y los textos. Buenos Aires: Santillana.
Marshall, N. (1984). Discourse analysis as a guide for informal assessment of comprehension. En Promoting reading compression. Flood, J. (comp.) IRA.
Martínez, M. (1997). La investigación cualitativa etnográfica en educación. México: Trillas. Van Dijk. (1980). Texto y contexto. Madrid: Cátedra.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||