G-Web: Método para el desarrollo de guías de estudio en formato Web
Resumen
El desarrollo de material electrónico educativo resulta ligeramente complejo ya que involucra docentes, estudiantes, fuentes como: textos, imágenes, animaciones, vídeos y herramientas de programación que al conjugarse deben ser organizados, planificados y gestionados de la mejor manera, buscando asegurar la eficiencia y efectividad del producto en cuestión. De este modo, se presentan en este artículo, algunas nociones y conceptos básicos de computación e ingeniería de software que conllevan a presentar un método sencillo que está orientado a docentes de educación media, el cual permitirá diseñar, desarrollar e implementar guías de estudio en formato web, que han demostrado ser de gran utilidad en labores educativas, pues éstas representan una opción novedosa en la enseñanza y complementan las bondades de los instrumentos convencionales empleados por tradición.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Barrios Albornoz, Judith del Rosario & Montilva Calderón, Jonás Arturo (2013). White_Watch: Un Método
para el Desarrollo de Proyectos Pequeños de Software. Proyecto METHODIUS 2013. Universidad de
Los Andes-Venezuela.
Coronado Cabrera, Emiro Antonio & Coronado Canelones Emeliv Daniela (2017). La rima ilustrada en
formato web. Una alternativa pedagógica en la enseñanza del francés como lengua extranjera. EDU-
CERE, 68, 65-74.
Coronado Cabrera, Emiro Antonio & Coronado Canelones Emeliv Daniela (2013). Las guías interactivas
web. Una alternativa pedagógica en la enseñanza temprana. I Congreso De Ciencia Tecnología e Inno-
vación - PEII OCNTII.
Coronado Cabrera, Emiro Antonio (2007). Los Hipermapas: Alternativa Pedagógica y Didáctica para la en-
señanza de la Geografía, Historia y Ciencias de la Tierra. AGORA–Trujillo, 10, 47-58.
Jurado Málaga, Elena (2008). Manuales de la Universidad de Extremadura. Colección 55. Málaga, España:
Espacio Europeo Educación Superior.
Miller, George Armitage (1955). The Magical Number Seven, Plus or Minus Two Some Limits on Our Ca-
pacity for Processing Information. PSYCHOLOGICAL REVIEW, 2, 343-352.
Montilva Calderón, Jonás Arturo (1996). Aplicando Modelos de Procesos de Software al Desarrollo de Apli-
caciones Hipermedia. XXII Conferencia Latinoamericana de Informática: CLEI (Panel `96).
Sandia Saldivia, Beatriz Elena, Montilva Calderón, Jonás Arturo & Barrios Albornoz, Judith del Rosario
(2005). Cómo evaluar cursos en línea. EDUCERE, 9, 523-530.
Valencia, María Eugenia (1997). Un Método de Desarrollo de Aplicaciones Educativas Hipermedia. Taller
Internacional de Software Educativo TISE97. Universidad del Valle – Cali, Colombia.
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||