Centros de investigacion universitarios, una mirada desde la Ecología del Desarrollo Humano
Resumen
Los centros de investigación universitarios (CIU) impulsan el conocimiento y la investigación científica planteando soluciones a problemas académicos o comunitarios. Los CIU interactúan bajo estructuras y microsistemas interpersonales derivados de diferentes sectores vinculados. Por su parte, la ecología del desarrollo humano (EDH), propone la concepción del ambiente ecológico como un conjunto de estructuras en diferentes niveles, donde cada uno contiene al otro. Este artículo pretende mostrar la capacidad de formación del sistema dependiendo de las interconexiones sociales, participativas y comunicativas. A través de una metodología cuantitativa, se aplicó un cuestionario con escala Likert, a 18 CIU. El principal aporte es la identificación de características y el desenvolvimiento de objetivos estratégicos de los CIU fundamentados en la EDH.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Agudelo, Nubia. Las líneas de investigación y la formación de investigadores: una mirada desde la administración y sus procesos formativos. En: Revista ieRed: Revista Electrónica de la Red de Investigación
Educativa [en línea]. Vol.1, No.1 (Julio-Diciembre de 2004). Disponible en Internet: http://revista.
iered.org>. ISSN 1794-8061. [Consulta: 2018, Enero 31]
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-ULA). Normativa
para la solicitud de financiamiento para proyectos de investigación. 2015. Documento no publicado.
Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela.
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-ULA), Informe de
Gestión Anual. 2017. Documento no publicado.
Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA-ULA), Data de los
Centros de investigación en la Universidad de Los Andes. 2018. Correo electrónico de fecha enero
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Antecedentes del CSIC: la JAE. 2018. Documento en línea,
disponible en: http://www.csic.es/web/guest/16 [consultado el 2 de julio de 2018]
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Ranking Web of Research Centers. 2018. Documento en
línea, disponible en: http://research.webometrics.info/en/current_edition [consultado el 1 de agosto
de 2018]
Franco, Wilfredo. Jornadas de Investigación INIA-MÉRIDA. 1996. Ministerio de Agricultura y Cría. Venezuela.
Hernández, Roberto, Fernández, Carlos y Baptista, Pilar, Metodología de la investigación. (6a. Ed.) 2014.
México: McGraw-Hill Interamericana.
Más, María. Desarrollo Endógeno. Cooperación y Competencia. (1a. Ed.). 2005. Venezuela: Editorial Panapo de Venezuela, C.A.
Monreal, Mariona y Guitart Moisés. Consideraciones Educativas de la Perspectiva Ecológica de Urie Bronfenbrenner. 2012. Contextos Educativos. - Vol. 11 No. 1, Enero - Junio de 2013, págs. 79-92. Disponible en: http://ojs.uac.edu.co/index.php/dimension-empresarial/article/view/165 [Consultado:
/05/2018].
Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Indicadores Venezolanos de Ciencia, Tecnología
e Innovación. Boletín Año 2016. 2016. Documento en línea disponible: http://oncti.gob.ve/wp-content/uploads/2018/07/IndicadoresCTI-2016_Digital-22-08-2017.pdf. [Consulta: 2018, septiembre
Quintero, Johana., Maza, Eliumat. y Batista, Judeira. Gerencia de Investigación y desarrollo en centros de investigación de Universidades Públicas Colombianas. 2010.Revista Telos. Vol 12. Número 3. P. 275-286
Ramírez, Tulio., Salcedo, Audy. Inversión y producción científica en Venezuela ¿una relación inversamente
proporcional?. 2016. Revista de Pedagogía. Vol 37. Número 101. P. 147-174 [Revista en línea]. Venezuela. Disponible: http://www.redalyc.org/pdf/659/65950543008.pdf [Consulta: 2018, agosto 04]
Registro Nacional de Centros de Investigación. Los Centros de investigación. 2018. [Página Web en línea].
Disponible: http://rnii.oncti.gob.ve/rncii/ [Consulta: 2018, Septiembre 30]
Rincón Castillo, Élita., (2009). Sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela. Do-
cumento en línea disponible en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1012-15872009000300005 [Consulta: 2018, Mayo 10]
Rubio, Felipe. La Estructura Organizacional en Centros de investigación, Desarrollo e Innovación; una Aproximación a la Experiencia Internacional. 2009. [Resumen en línea]. Trabajo de grado de doctora-
do no publicado, Universidad Autónoma de Querétaro. México. Disponible: http://ri.uaq.mx/handle/123456789/1795 [Consulta: 2018, febrero 30]
Scientific American (2018), Ranking de países con mayor producción en investigación. Documento en línea,
disponible en: http://www.scientificamerican.com/espanol/ [consultado el 2 de julio de 2018]
Tamayo y Tamayo, Mario. El proceso de la investigación científica: incluye evaluación y administración
de proyectos de investigación. 2004. [Libro en línea]. Editorial LIMUSA, S.A. de C.V. Disponible:
http://books.google.es/books?id=BhymmEqkkJwC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=-
false [Consulta: 2018, Febrero 05]
Torrico, Esperanza., SANTÍN, Carmen., VILLAS, Montserrat., MENÉNDEZ, Susana. y LÓPEZ, María. El
modelo ecológico de Bronfrenbrenner como marco teórico de la Psicooncología. 2002. Revista Anales
de Psicología. Vol 18. Número 1. P. 45-59 [Revista en línea]. España. Disponible: http://revista.iered.
org/v1n1/html/ncagudelo.html [Consulta: 2018, enero 20]
UNEXPO. Líneas de investigación, definiciones y pasos para su creación. 2018. Documento en línea disponible: http://www.dip.bqto.unexpo.edu.ve/DIP-URI/Lineas_investigacion_ pasos.html. [Consulta:
, agosto 15]
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||