Textos expositivos, una práctica de lectura para fortalecer la comprensión lectora

María Elizabeth Bustamante, Sara Hernández Moreno, María Victoria Restrepo Higuita, Paola Andrea Ríos Escobar

Resumen


Este artículo parte de la hipótesis de que, a mayor uso de los textos expositivos, mejor es el grado de comprensión lectora de los estudiantes, busca resaltar, algunos resultados emanados de la investigación, “Prácticas de lectura con textos expositivos para mejorar la comprensión lectora en los estudiantes de grado 5°”, a través de unas secuencias didácticas, en las Instituciones educativas San Pablo y Compartir. La investigación bajo un enfoque cualitativo y con el diseño de las secuencias con estrategias y actividades intencionadas, permitieron establecer algunas consideraciones en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje de la compresión lectora para estudiantes y docentes, potenciando el trabajo con los textos expositivos.


Palabras clave


Comprensión lectora; Textos expositivos; Secuencias didácticas; Grado quinto.

Texto completo:

PDF

Referencias


Álvarez Angulo, Teodoro (1996). El texto expositivo-explicativo: su superestructura y características textuales.

Revista Didáctica, N. 8, pp. 29-44

Crespo, F. A. (2004). El déficit estratégico y el fracaso escolar en los alumnos de la E.S.O. Conclusiones del I con-

greso anual sobre fracaso escolar 2004. Tomado de http://www.fracasoescolar.com (10, enero, 2018)

Derechos Básicos de Aprendizaje DBA (2015), Ministerio de Educación Nacional, Bogotá,

Dolz, J. y Schneuwly, B. (2013). Escribir es reescribir. Leer.es. Ministerio de Educación de España. https://

leer.es/ (10, mayo, 2018)

Ferreiro, Emilia. (1997). Alfabetización, teoría y práctica, México, Siglo XXI Editores.

ICFES. (2017). Pruebas saber, http://www2.icfesinteractivo.gov.co (10, mayo, 2018)

Luis Rico, M. I., De la Torre, T., Escolar, M. García, J. (2016). Desarrollo de la competencia lectora expre-

siva mediante los textos expositivos. Universidad de Burgos, España. http://www.redalyc.org/articulo.

oa?id=349851776044 (8, diciembre, 2017)

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Colombiaaprende.edu.co. (G. 1. didácticas, Productor) de Red de

maestros: http://aprende.colombiaaprende.edu.co/ckfinder/userfiles/files/LENGUAJE-GRADO-5_.

pdf (10, enero, 2018)

Murillo, Cruz. Villa, F. (2017), La Enseñanza para la comprensión como estrategia pedagógica para mejorar

la comprensión de textos expositivos desde el tópico del ciclo de vida de las plantas. Universidad del Valle.

http//www.bibliotecadigital.univalle.edu.co (10, enero, 2018)

Pérez Abril, M. (1998) Evaluación de competencias en comprensión de textos ¿Qué evalúan las pruebas masi-

vas en Colombia? https://es.scribd.com/document/277241305/Evaluacio-Competencias-Comprension-Tex-

tos-Mauricio-Perez-Abril (5, Mayo, 2018)

Tobón, S, Pimienta, J, García, J. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias. Nau-

calpan de Juárez, México: Pearson.

Vega, N., Báñales, G. y otros. (2014). Enseñanza de estrategias para la comprensión de textos expositivos con

alumnos de sexto grado de primaria. Revista Mexicana De Investigación Educativa, 19 (octubre-diciembre). En

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14032016003 (7, mayo, 2018)




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.