Mediación pedagógica del docente en la enseñanza de mol y cantidad de sustancia
Resumen
Por medio de una investigación cualitativa, descriptiva dentro de paradigma interpretativo apoyado en métodos mixtos, se desarrolló la investigación con la intención de comprender la mediación pedagógica de los docentes durante la enseñanza de mol y cantidad de sustancia en cuarto año de Educación Media General. Los informantes fueron dos docentes de Química de una Institución Educativa del municipio Campo Elías, estado Mérida, Venezuela. Mediante observación no participativa y cuestionario auto administrado, se concluyó que no se da una mediación pedagógica adecuada en los temas pese a utilizar estrategias para activar conocimientos previos y resolver problemas no se observó estrategias que establezcan puentes entre lo conocido y lo nuevo por conocer, dejando un abismo en la aprehensión del conocimiento.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Andrade-Gamboa, Julio José; Corso, Hugo Luis y Gennari, Fabiana Cristina. (2006). Se busca una magnitud para la unidad mol. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias. Recuperado de Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92030205
Arias, Fidias. (2006). Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica (5ta ed.) Caracas: Episteme.
Behar Rivero, Daniel Salomón. (2008). Metodología de la Investigación. Ediciones Shalom 2008.
Bruner, Jeromer Seymour. (1987). Acts of the meaning. Cambrigde: Harvard University Press
Díaz Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo.
Una interpretación constructivista. (3ra ed). México: Mc Graw Hill.
Diccionario de Filosofía (1986). Moscú: Editorial Progreso.
Fiad, Susana y Galarza, Ofelia. (2015). El Laboratorio Virtual como Estrategia para el Proceso de Enseñanza- Aprendizaje del Concepto de Mol. Formación Universitaria, 8 (4), 03-14. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400002
Freire, Paulo. (2004).Cartas a quien pretende enseñar. (2da ed). Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
Furió, Carlos; Azcona, Rafael y Guisasola, Jenaro. (2006). Enseñanza de los conceptos de cantidad de sustancia y de mol basada en un modelo de aprendizaje como investigación orientada. Enseñanza de las Ciencias, 24 (1), 43–58. Recuperado de www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/73531/84739
Hernández Sampieri, Roberto; Fernández-Collado, Carlos y Baptista Lucio, Pilar. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.
León-León, Giselle. (2014). Aproximaciones a la mediación pedagógica. Calidad En La Educación Superior, 5 (1), 136-155. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5580842.pdf
Martínez Miguélez, Miguel. (2006). Comportamiento Humano. Nuevos Métodos de Investigación. (2da ed).
México: Trillas.
Matute Saida, Capote Tarcisio y Montilla, Yenny. (2014). Concepciones de los profesores acerca del concepto mol. Educación y Humanismo, 16 (27), 106-123.
Mora Penagos, William Manuel y Parga Lozano, Diana. (2005). De las investigaciones en preconcepciones sobre mol y cantidad de sustancia, hacia el diseño curricular en química. Educación y Pedagogía. 17 (43) 165-175.
Mosquera Suarez, Carlos Javier y Mora Penagos William Manuel. (2002). Concepciones de profesores, estudiantes y libros de texto en torno a las representaciones simbólicas en química. Ciencias Humanas y Sociales. 287-304.
Núñez Moscoso, Javier. (2017). Los métodos mixtos en la investigación en educación: Hacia un uso reflexivo. Cadernos de Pesquisa. 47 (164) 632-649. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1590/198053143763.
Padilla, Kira; Furió, Carlos y Azcona, Rafael. (2005). Las visiones deformadas de la ciencia en la enseñanza universitaria de los conceptos de cantidad de sustancia y mol. Enseñanza de la Ciencia. VII. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/13308913.pdf
Pérez Córdova, Rafael Ángel. (2009). El constructivismo en los espacios educativos. San José, C.R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana, CECC/SICA
Rodríguez Sosa, Jorge. (2014). Paradigmas, enfoques y métodos en investigación educativa. Investigación Educativa, 7 (12) 23-40. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/
article/view/8177
Strauss, Anselm y Corbin, Juliet. (2002). Bases de la Investigación Cualitativa: Técnicas y Procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Antioquia: Sage Publications.
Vilches, Amparo y Gil Pérez, Daniel. (2010). Algunas consideraciones clave, pero generalmente olvidadas, para lograr la comprensión del concepto de cantidad de sustancia. Educ. quím. 21 (3), 207-21. Recuperado de https://www.uv.es/~vilches/Documentos/cantidad%20de%20sustancia.pdf
ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ![]() | |
![]() | ![]() | ||