Programa de Educación Preescolar 1979: a 40 años de su edición. Nuevo León. México

Irma Alicia González Anaya

Resumen


El objetivo de este artículo es resaltar aspectos importantes del Programa de educación preescolar 1979 dado que se han cumplido 40 años de su edición. Este documento forma parte de una investigación más amplia relacionada con la presencia de la teoría constructivista en la educación que se imparte en México. La conclusión es que el contenido y la organización del Programa de educación preescolar 1979 permiten verificar la presencia del conductismo en la educación preescolar mexicana.


Palabras clave


Educación preescolar; Programa de estudios; Conductismo; Piaget; Decroly

Texto completo:

PDF

Referencias


SEP. (2005). Acuerdo número 357 por el que se establecen los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación preescolar. Recuperado el 3 de mayo de 2019 en https://www. sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/ca8cef5b-610b-4d55-8a52-03f1b84d0d6c/a357.pdf

Ardila, Rubén. (2013). Los orígenes del conductismo, Watson y el manifiesto conductista de 1913. Latinoamericana de Psicología, 45(2), 315-319. Recuperado el 6 de marzo de 2019 en https://www.redalyc.org/ pdf/805/80528401013.pdf

Arroyo de Yaschine, Margarita & Robles Báez, Martha. (1981). Programa de educación preescolar 1981. Libro 1. Planificación general del programa. México: SEP.

Asociación mundial de educadores infantiles (AMEI-WAECE). Capítulo 5. Del concepto, objetivos y fines de la neducación de la primera infancia. Recuperado el 6 de marzo de 2019 en http://www.waece.org/modelocentro/index.php

Barrera Chavira, Edith. (2005). La educación preescolar en México 1970-2005. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública, (7), 28-39. Recuperado el 25 de marzo de 2019 en www3.diputados.gob.mx › file› PB7003 Educacion preescolar en Mexico

Covarrubias Villa, Francisco. (1995). Las herramientas de la razón. México: UPN.

Davidoff, Linda L. (1989). Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill.

Delval, Juan. (1994). El desarrollo humano. México: Siglo XXI.

Dubreucq, Francine. (1992). Perfiles de educadores: Jean-Ovide Decroly (1871- 1932). Perspectivas, XXII(3). 409-429. Recuperado el 29 de agosto de 2019 en https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/

pf0000095090_spa Emilio Ribes y el Conductismo en México. (Primera de tres partes). Recuperado el 18 de abril de 2019 en https://www.sdpnoticias.com/columnas/conductismo-mexico-emilio-ribes-4.html

Fernández-Oliveras, Alicia; Molina Correa, Virginia & Luisa Oliveras, María. (2016). Estudio de una propuesta lúdica para la educación científica y matemática globalizada en infantil. Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 13(2), 373–383. Recuperado el 18 de abril de 2019 en https://revistas. uca.es/index.php/eureka/article/view/2973

Galindo, Edgar. (2004). Análisis del desarrollo de la psicología en México hasta 1990. Con una bibliografía inextenso. Psicología para América Latina, (2), 1-139. Recuperado el 24 de julio de 2019 en http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_serial&pid=1870-350X&lng=pt&nrm=iso

Galván Lafarga, Luz Elena et al. (2003). Colección: La Investigación Educativa en México 1992-2002. Volumen 10: Historiografía de la Educación. México: Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

García Villanueva, Jorge et al. (2015). Acerca de la feminización de profesiones. Caso: la docencia en preescolar en la Ciudad de México. Estudios de género. La ventana, (42), 129-151. Recuperado el 25 de marzo de 2019 en http://www.scielo.org.mx/pdf/laven/v5n42/1405-9436-laven-5-42-00129.pdf

Germán Álvarez Díaz de León et al (Comps.) Historia de la Psicología. México: UNAM.

Halliday, Resnick. Importancia de la educación preescolar como base para favorecer el desarrollo integral del niño. Recuperado el 5 de junio de 2019 en https://www.monografias.com/trabajos31/educacion-preescolar/

educacion-preescolar.shtml

Historia de la Pedagogía en México. Educación después del descubrimiento de América. Recuperado el 3 de mayo de 2019 en https://pedagogia.mx/historia-pedagogia-mexico/

Kuhn, Thomas S. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: FCE.

Lakatos, Imre. (1978). La metodología en los programas de investigación científica. Madrid: Alianza.

Maldonado Rivero, Elia. De la esencia al programa de educación preescolar actual (tesis de pregrado). Universidad Pedagógica Nacional. Unidad 153, Ecatepec: México.

Piaget, Jean. (1986). Psicología y epistemología. México: Artemisa.

Piaget, Jean. 1969. Biología y conocimiento. Ensayo sobre las relaciones entre las regulaciones orgánicas y los procesos cognoscitivos)- México: Siglo XXI.

Piaget, Jean. (1991). Introducción a la epistemología genética. Tomo 1. El pensamiento matemático. México:Piados.

Piaget, Jean. (1994). El nacimiento de la inteligencia del niño. México: Grijalbo.

Piaget, Jean. (1986). Psicología y epistemología. México: Artemisa.

Ríos Beltrán, Rafael. (2014). La modernización de los contenidos y métodos de enseñanza: reflexiones sobre la Escuela Nueva en Colombia. Historia de la educación latinoamericana, 16(22), 157 –172. Recuperado el 3 de mayo de 2019 en https://revistas.uptc.edu.co/index.php/historia_educacion_latinamerican/

article/view/2693

Santacrue, José y María Xesús Froján Praga. Desarrollo histórico de la modificación de la conducta. Recuperado el 27 de marzo de 2019 en https://docgo.net/view-doc.html?utm_source=desarrollo-historico- de-la-modificacion-de-conducta-j-santacreu-y-m-x-frojan

SEP. (1979). Programa de educación preescolar 1979. México: SEP.

SEP. (1997). Programa de educación preescolar 1997. México: SEP.

SEP. (2011). Programa de estudios 2011. Guía para la educadora. México: SEP.

SEP. (2017). Aprendizajes clave para la educación integral. Educación preescolar. Plan y programas de estudio, orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación. México: SEP.

Servicios de Salud de Sonora. Manual de organización Centro de desarrollo infantil SNTSA-Sección 43.

Recuperado el 18 de abril de 2019 en http://cdiseccion43.edu.mx/archivos/manual_organizacion.pdf

Spencer Pulaski, Mary Ann. (1975). Para comprender a Piaget. Barcelona: Península.

Villarroel Dávila, Paola. (2015). Recorrido metodológico en educación inicial. Sophia, (19), 153-170. Recuperado el 29 de agosto de 2019 en https://sophia.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/19.2015.07.




ISSN: 1316-4910
Depósito legal electrónico: pp199702ME1927 

Creative Commons License
Todos los documentos publicados en esta revista se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución -No Comercial- Compartir Igual 4.0 Internacional.
Por lo que el envío, procesamiento y publicación de artículos en la revista es totalmente gratuito.